26 DE FEBRERO DE 2008
DIRECCION DE ASUNTOS INTERNACIONALES
Analizan situación del Paraguay en materia de extradición
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia inició esta mañana una primera reunión con miras a estudiar los tratados y convenios vigentes con países del Mercosur con relación a la extradición de personas condenadas. De esta manera, la citada repartición inicia oficialmente sus actividades en el periodo 2008. El propósito es dar mayor participación al más alto Tribunal del país en la materia como órgano ejecutor.
Los convenios vigentes, así como los tratados de extradición firmados con países del Mercosur y de otros bloques serán analizados entre hoy y el viernes por la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia.
El objetivo es obtener una mayor participación de la máxima instancia judicial como órgano ejecutor de los pedidos de extradición y solicitudes remitidas desde el exterior en materia penal.
“Hasta el momento hemos evolucionado bastante con dos tratados de reciente elaboración en conjunto con una mesa integrada por los ministerios de Justicia y Trabajo, y Relaciones Exteriores, además del Ministerio Público en materia de extradición con los países de Taiwán y Honduras” señaló, la doctora Mónica Carolina Paredes, coordinadora de la Dirección de Asuntos Internacionales.
Recalcó que la idea de la serie de reuniones es que los propios magistrados se integren a la elaboración y toma de decisiones en materia de firmas y protocolos, así como convenios, partiendo de la base de que son representantes y ejecutores de la Corte Suprema de Justicia.
Adelantó que en marzo próximo se realizarán seminarios talleres en los que se evaluarán todos los convenios y protocolos existentes hasta ahora. También, se prevé para dicho mes una reunión con técnicos de Suecia y Francia para analizar en qué estado se encuentra Paraguay en cuanto al cumplimiento y vigencia de los tratados firmados.
“Nosotros vemos una apertura generalizada y un interés de los magistrados y de todos los organismos involucrados en materia internacional de proveernos de los materiales y herramientas para poder iniciar grandes cambios a través de ellos y de la utilización correcta de las herramientas con que contamos” agregó la doctora Paredes.
Del encuentro desarrollado en la Sala de Conferencia de la Corte
Suprema de Justicia participaron el viceministro de Justicia y Trabajo, doctor José Domingo Ramírez Ramírez, la doctora María Luisa Jacomo, también del Ministerio de Justicia y Trabajo, la doctora Nelly Obregón, de Institutos Penales de la Corte Suprema de Justicia y los cuatro jueces penales de la capital, Isacio Cuevas, Lourdes Escura, Ana María Llanes y Carlos Escobar.