Sábado 05 de Julio de 2025 | 03:06 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

23 DE NOVIEMBRE DE 2016

EN CONFERENCIA DE PRENSA EN LA SEDE JUDICIAL DE ASUNCIÓN

Presentan Plataforma de Informes Judiciales Electrónicos

Mediante Acordada Nº 1092, del 19 de julio del presente año, fue aprobada la Plataforma de Informes Judiciales Electrónicos, que incluye los trámites como antecedentes penales y los informes crediticios con requerimiento de previo pago. Para la implementación, que entra en vigencia desde la fecha, en el marco del proyecto que apunta a la eliminación gradual del uso del papel, se puede ingresar al sitio web https://www.csj.gov.py/informesjudiciales. De la conferencia participaron la licenciada Julia Centurión, directora de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS); la escribana Fabiana López, directora de Estadística Judicial, como también el doctor Alberto Martínez Simón y el abogado Luis Giménez, titular de la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia, como asimismo los periodistas del ámbito judicial.

La implementación de la nueva tecnología es desarrollada junto con las aplicaciones de Expediente Judicial Electrónico y Trámite Judicial Electrónico, en el marco del fortalecimiento del “Gobierno Electrónico Judicial” y en el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2016-2020, que promueve el uso de la tecnología en los procesos judiciales. Con ello se pretende lograr una mayor celeridad en relación a la tramitación judicial y garantice la transparencia.

La plataforma de Informes Judiciales Electrónicos fue aprobada por Acordada N° 1092, permitirá a los usuarios acceder a informes como antecedentes penales en línea y un nuevo servicio sobre informes crediticios con requerimiento de previo pago, a ser gestionado por los usuarios mediante un teléfono celular o una computadora.

En ese sentido cabe resaltar que los interesados abonarán el precio establecido sin necesidad de pagar a gestores y con la garantía de seguridad que brinda la tecnología por medio de la implementación de un código de verificación digital (código QR).

Durante la conferencia la licenciada Julia Centurión aclaró los tres pasos que deben seguir los interesados para obtener sus antecedentes. Señaló que el pago se debe realizar  en una boca de cobranza y posteriormente ingresar al sitio https://www.csj.gov.py/informesjudiciales, seguir los pasos  y de esa manera obtener el informe. Igualmente resaltó que en caso de tener que imprimirlo, al pie del mismo figura un código de validación (QR) y directamente lo reproduce.

Este nuevo mecanismo apunta a la eliminación gradual del uso del papel y promover el uso de la tecnología en las gestiones digitales. La actividad se realizó en la sala de conferencias del 8vo piso y estuvo a cargo de la titular de TIC’S, Julia Centurión, y de Fabiana López, directora de Estadística Judicial. También participaron el magistrado Alberto Martínez Simón y Luis Giménez, responsable de la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia, como asimismo los periodistas del ámbito judicial.

Noticias Relacionadas