03 DE JUNIO DE 2008
SERÁ EN EL HOTEL EXCELSIOR A LAS 18:30 HORAS
Se realiza hoy seminario sobre “Modernización del Sistema Judicial”
El seminario internacional sobre “Modernización del Sistema Judicial. Innovación de la Justicia Civil en Paraguay” iniciará esta tarde a las 18:30 horas en el Hotel Excelsior. Se expondrán temas como “La oralidad en el Proceso Civil” y “Hacia donde va la reforma judicial en América Latina”.
Este martes 3 de junio se desarrolla el seminario internacional “Modernización del Sistema Judicial. Innovación de la Justicia Civil en Paraguay”. Uno de los expositores será el prestigioso procesalista argentino, doctor Alberto Binder. El curso está organizado por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), el mismo se desarrollará en el Hotel Excelsior, salón Emperatriz II, de Asunción.
El doctor Alberto Binder es experto en sistemas Judiciales y autor de libros como “Las repúblicas aéreas al Estado de Derecho”, “Ideas para un debate sobre la reforma judicial en América Latina”, tendrá a su cargo la ponencia sobre “La oralidad en el Proceso Civil. Avances en Latinoamérica”.
“Hacia dónde va la reforma de la Justicia Civil en Paraguay”, es el tema a ser desarrollado por Alberto Martínez Simón, juez miembro de la comisión técnica de mejoramiento de la Justicia Civil en Paraguay.
El seminario se realiza gracias al apoyo del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), la Corte Suprema de Justicia y USAID. El acceso será libre y gratuito. Se expedirán certificados de asistencia.
Las inscripciones pueden hacerse a través de las Mesas de Información e Inscripción del seminario internacional, ubicadas en la planta baja del Poder Judicial, sede de Asunción, y en el local del Ministerio Público. También, se puede hacer online, ingresando a la página web del Centro de Estudios Judiciales, www.cej.org.py.
Durante el evento se lanzará el libro “Justicia Paraguaya en cifras”, ocasión en que la doctora Maria Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales del Paraguay, expondrá sobre la producción judicial en las diferentes circunscripciones del país.
La publicación busca reflejar todos los factores que inciden en el funcionamiento de los juzgados, unidad básica de la justicia, y en eficiencia en la resolución de conflictos. Se presenta en números la información de cantidad de Causas Ingresadas y resueltas por Autos Interlocutorios y Sentencias definitivas de todo el País.
El libro es el resultado de investigaciones realizadas en el área de trabajo Informes y Estadísticas del Sistema Judicial, del Centro de Estudios Judiciales, en apoyo al Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información. El mismo es ejecutado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) con el apoyo de USAID.