Jueves 06 de Noviembre de 2025 | 11:30 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

19 DE JUNIO DE 2008

SEMINARIO TALLER

Buscan actualizar a los funcionarios judiciales sobre el rol del derecho notarial

Un Seminario sobre Actualización en Derecho Notarial se realiza mañana desde las 13:00 hasta las 15:00. La actividad, organizada por la Dirección de Recursos Humanos, Departamento de Capacitación de la Corte Suprema de Justicia, tendrá una carga horaria de 20 jornadas de 3 horas académicas cada y será dictado por la doctora Gladys Teresita de Ayala. El objetivo es actualizar a los funcionarios judiciales para que cumplan con solvencia la labor que por la misma ley les corresponde.

Con el objetivo de actualizar a los funcionarios judiciales responsables de la fiscalización y control en el ámbito del Derecho Notarial, para que cumplan con solvencia la función que por la misma ley les corresponde, se desarrolla mañana el seminario sobre “Actualización en Derecho Notarial” organizado por la Dirección de Recursos Humanos, Departamento de Capacitación de la Corte Suprema de Justicia.

 

Durante el encuentro serán abordados el concepto de Derecho Notarial, legislaciones relativas al Notariado en el Paraguay, la función notarial, definición del notario o escribano público, accesos notariales y acceso a la función. Asimismo, se tratará la obligatoriedad de prestación de la función, al igual que la competencia del notario y el instrumento público y privado.

 

El seminario es organizado, considerando que la actividad notarial y registral, como función pública desempeña un papel de vital importancia en la vida económica y social de la nación, particularmente porque la fe pública es el fundamento que otorga confianza y seguridad a los actos jurídicos y en ese sentido su desenvolvimiento debe ser armónico con los cambios en materia jurídica.

 

Se considera, además que el profesional del derecho debe reforzar el conocimiento de los aspectos fundamentales relativos a la legislación, jurisprudencia y doctrina, como la base fundamental de la propia práctica notarial y registral.

 

Los organizadores sostienen, igualmente que es imperioso actualizar a los funcionarios públicos en los cambios más recientes en ciertas materias específicas que son objeto de estudio en este programa, para que de esta manera, cumplan idóneamente sus funciones.

 

Mediante el seminario se busca, también motivar al funcionario público responsable del control y fiscalización de la función notarial y registral en el conocimiento de las áreas específicas, buscándose de esa manera un mejor conocimiento en las instituciones de las disciplinas, una investigación más acabada de nuestra legislación, y una crítica objetiva y fundada, que detecten las contradicciones y obscuridades de las diferentes leyes y concluya con una aplicación correcta del derecho Notarial y Registral paraguayo, para que el mismo sea efectivamente preventivo, legitimador y protector del tráfico jurídico.

 

El encuentro tendrá una carga horaria de 20 jornadas de 3 horas académicas cada una y estará a cargo de la doctora Gladys Teresita de Ayala.
Noticias Relacionadas