19 DE SEPTIEMBRE DE 2008
CONOCIERON EL MUSEO DE LA JUSTICIA
Alumnos del primer grado del Colegio de Estado de Israel visitaron Palacio de Justicia
Alumnos del primer grado del Colegio de Estado de Israel visitaron el Palacio de Justicia. La educadora, acompañante mencionó que la visita obedece al cumplimiento de un proyecto de la citada casa de estudios que se denomina “Protagonistas” y que consiste en conocer la actividad laboral de los padres de cada niño. En la ocasión, los pequeños, también tuvieron la oportunidad de conocer el Museo de la Justicia. La visita fue guiada por las juezas de la Niñez y de la Adolescencia, Maria Rosa González y del Menor Infractor, Edith de Machado.
A fin de dar cumplimiento al programa “Protagonistas” alumnos del primer grado del Colegio Estado de Israel, visitaron la sede del Poder Judicial, ya que uno de sus componentes tiene a su madre trabajando en una de las dependencias del Palacio de Justicia. Los niños estuvieron acompañados por la profesora Valeria Riquelme, quien mencionó que el proyecto tiene como finalidad conocer la actividad laboral de la familia y otros aspectos.
La docente señaló, igualmente, que se tuvo conocimiento de la existencia del Museo de la Justicia y aprovecharon la visita para conocer el lugar. En el sitio los alumnos tuvieron una amena charla con las magistradas del fuero de la niñez quienes explicaron los derechos, deberes y obligaciones del niño, según el código vigente sobre el mismo.
La jueza de la Niñez y de la Adolescencia, doctora Maria Rosa González dijo que es sumamente importante hacer conocer el Código de la Niñez a los niños. “Este código se implementó, sin que se tenga un conocimiento masivo. Muchas personas inclusive no conocen que contamos con defensores de la Niñez y Adolescencia, que están al servicio, especialmente de padres sin recursos” agregó.
Los alumnos culminaron el recorrido conociendo las salas de juicios orales acompañados de la jueza del Menor Infractor, doctora Edith de Machado. En la ocasión, sortearon dos libros sobre Código de la Niñez y la Convención Internacional sobre la materia.