29 DE OCTUBRE DE 2008
CORTE DECLARÓ DE INTERÉS INSTITUCIONAL
Continúan cursos de formación y capacitación de mediadores judiciales
Continúan esta tarde los cursos de “Formación, Entrenamiento y Pasantia en mediación” y “Formación de Capacitadores en Mediación” que se desarrollan en el Colegio de Escribanos del Paraguay. A instancias de la ministra de la máxima instancia judicial, doctora Alicia Pucheta de Correa se declaró de interés institucional.
Las actividades promovidas por la Corte Suprema de Justicia y apoyada por el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FOAR), que tiene por finalidad formar y capacitar a mediadores judiciales continúan esta tarde en el Colegio de Escribanos del Paraguay.
Por un lado, el “Curso para la Formación de Capacitadores en Mediación” se lleva a cabo en quince jornadas distribuidas en tres etapas y cinco jornadas cada una, la primera ya está en marcha y va del 27 al 31 de octubre, la segunda etapa se hará del 1 al 5 de diciembre y la tercera etapa esta prevista para el mes de marzo del 2009.
Cabe mencionar que participan del curso de formación de Capacitadores en Mediación los mediadores que aprobaron las evaluaciones de admisión llevadas a cabo en el mes de septiembre de este año
La jornada se desarrolla con la finalidad de profundizar sobre conocimientos conceptuales, comunicacionales y procedimentales, asimismo reflexionar acerca de la tarea del capacitador, igualmente para realizar planificaciones que conduzcan la intencionalidad pedagógica en este campo.
Los temas que se están desarrollando en esta actividad: Capacitador concepto. Campos de educación, la triada pedagógica, estrategia expositiva, estrategias para el trabajo grupal, labores previas, curricula, concepto y su evolución histórica y su repercusión en la competencia del formador, etc.
En cuanto al “Curso de Entrenamiento y Pasantía” se desarrollan temas como “La mediación como método alternativo de resolución de disputas”, “El conflicto: conceptualizaciones posibles, “Posibles abordajes de la negociación”, “Lineamientos de la negociación colaborativa, “Estructura del procedimiento de Mediación, “Técnicas y herramientas del mediador, parafraseo, tipo de preguntas, replanteo, acuerdo, etc.
Descarga de archivos
-
Ver Acordada
[Descargar]
669 Kb