29 DE OCTUBRE DE 2008
RECONOCIMIENTO ANUAL A MAGISTRADOS
La Corte premiará a jueces que se han destacado por su desempeño en el año
La máxima instancia judicial otorgará un reconocimiento anual a los magistrados que se han destacado por su desempeño y productividad en el año 2008, de acuerdo con una relación de referencia entre la cantidad de resoluciones dictadas y la cantidad de causas ingresadas en el periodo determinado.
Durante la última sesión plenaria, los ministros de la Corte Suprema de Justicia dispusieron otorgar un reconocimiento anual a los magistrados destacados por su desempeño y productividad en el año, y para ello aprobó una resolución en la cual se fijaron los criterios y parámetros básicos para el otorgamiento de tal reconocimiento, dejando sentado que tales indicadores fueron dados únicamente por el año 2007 y en una primera etapa.
La resolución especifica que para los juzgados de Primera Instancia de las jurisdicciones Civil y Comercial, Laboral y de la Niñez y la Adolescencia, se considerará el número de casos resueltos por la vía de las sentencias definitivas y el de las causas ingresadas en el plazo comprendido entre los meses de enero a octubre del año en curso, en todas las circunscripciones judiciales de la República.
Para los juzgados de la jurisdicción Penal, se considerará el diferencial entre el número de Autos Interlocutorios dictados en el plazo comprendido entre los meses de enero a octubre del año en curso y el número de causas ingresadas en el mismo periodo.
Igualmente, se establece que el reconocimiento que será otorgado a los magistrados que superen los parámetros indicados y obtengan el mejor diferencial expresado en porcentaje, entre sus resoluciones dictadas y causas ingresadas al juzgado. Algunas exigencias dispuestas para el efecto son que los jueces tengan 3 años de antigüedad y no posean anotación disciplinaria alguna en sus legajos.
Con ello, la Corte Suprema de Justicia continua con el desarrollo de las acciones que permitan el análisis de las estadísticas judiciales, y por la misma vía identificar las necesidades, falencias y virtudes de la institución con el objetivo de suplirlas, corregirlas o fortalecerlas y continuar con el deber irrenunciable del mejoramiento del Sistema de Justicia a favor de la ciudadanía.
Descarga de archivos
-
Ver Acordada
[Descargar]
669 Kb