Viernes 09 de Mayo de 2025 | 06:54 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

09 DE OCTUBRE DE 2022

IMPLEMENTADA DESDE EL 10 DE OCTUBRE DE 2016

Conmemoran 6to aniversario del Expediente Judicial Electrónico

La Corte Suprema de Justicia conmemora el 6to aniversario de la implementación del Expediente Judicial Electrónico, iniciativa que es desarrollada por la máxima instancia judicial en cumplimiento de las políticas de transparencia, accesibilidad y derecho a la información de carácter público.

El Expediente Judicial Electrónico inició el 10 de octubre del 2016, fecha que fue puesta en funcionamiento en el Juzgado del fuero Civil y Comercial N° 18 de la Capital y en el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, 6.ª Sala de Asunción. 

La implementación de esta herramienta fue la respuesta eficaz a la  necesidad de innovar para mejorar la gestión, facilitar el acceso a la información pública, además de darles un seguimiento a los trámites judiciales de forma segura, con la reducción de costos administrativos y a los particulares, favoreciendo la transparencia y reduciendo el impacto negativo en la ecología por el uso del material impreso.

A la fecha, el expediente judicial electrónico se expandió a 482 despachos judiciales de todo el país y continúa con su proceso de fortalecimiento como principal herramienta para brindar celeridad y transparencia a los procesos judiciales.

Principales logros:

• Mejora de servicios de acceso de los usuarios a la justicia a través de las herramientas digitales.

• Sostenibilidad de los servicios tecnológicos ofrecidos por la institución.

• Consolidación de la Tramitación Electrónica en la gestión jurisdiccional.

• Mejoramiento de la infraestructura a nivel de Despachos Judiciales y del Datacenter.

• Progresiva despapelización de los procesos judiciales.

• La implementación de la herramienta digital Expediente Judicial Electrónico se incorporó a todos los Tribunales de Apelación en lo Civil y Comercial y Penales de AsunciónTercera Sala, aumentando su alcance. 

• Se implementó en la Sala Penal

• El primer Oficio Electrónico del Juzgado de Paz  de Concepción y la implementación del expediente judicial electrónico en los tres juzgados de paz de dicha localidad, siendo ellos los primeros juzgados de paz del país en contar con el mismo.

•Se puso en vigencia la fiscalización electrónica en las Circunscripciones Judiciales del interior del país.

• Se remitieron los primeros oficios en los Juzgados de Paz de Pedro Juan Caballero y Ñemby, iniciándose el inventario de expedientes mediante el uso de la herramienta JUDISOFT.

• Se inició la gestión electrónica en los Juzgados de Primera Instancia de Lambaré, Fernando de la Mora y Capiatá, remitiéndose los primeros oficios judiciales electrónicos, previéndose la entrada en vigencia de la mesa de entrada en línea en estas localidades a finales del mes de octubre;

• La herramienta digital ya se encuentra habilitada en los juzgados de Primera Instancia, en lo Civil y Comercial, Penal de Garantías, Juzgado de Paz, Niñez y Adolescencia de la localidad de Fuerte Olimpo y Puerto Casado, Alto Paraguay siendo esta última, la primera del Chaco paraguayo. Asimismo, el Tribunal de Apelación con sede en Fuerte Olimpo cuenta con el “módulo de consulta”, por lo que la remisión de expedientes en grado de apelación, desde los Juzgados de dicha localidad y desde Puerto La Victoria (Puerto Casado, que cuentan con expediente electrónico desde Junio de 2021), ya no es física, sino digital.

Una de las últimas implementaciones que se resaltan es el lanzamiento del Expediente Judicial Electrónico en su formato libro, presentado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, y el vicepresidente primero, Alberto Martínez Simón, en fecha 5 de octubre. Está disponible a través del portal de gestión de partes para el usuario externo (siempre que tenga intervención) en los expedientes que obran en las salas del Tribunal de Apelación Civil (6) y Tribunal de Apelación Penal (4) de la Capital.

En tal sentido, las experiencias fueron positivas en cuanto a la frecuente utilización del sistema electrónico por abogados que pertenecen a la  generación no nativa digital pues les facilita el trabajo al no tener que trasladarse hasta los Juzgados y Tribunales para revisar sus expedientes.

Cabe recordar que la implementación del Expediente Judicial Electrónico se encuentra legalmente habilitada por la ley 6822/21 y por la Acordada N° 1107 de la Corte Suprema de Justicia.

Noticias Relacionadas