30 DE ABRIL DE 2009
LA JORNADA SE DESARROLLÓ EN EL PALACIO DE JUSTICIA DE CIUDAD DEL ESTE
Los camaristas Buongermini y Castiglioni dictaron charla sobre “Derecho Civil”
Camaristas del fuero Civil y Comercial, los doctores Carmelo Castiglioni y María Mercedes Buongermini dictaron charla sobre Derecho Civil. La jornada estuvo organizada por la División de Investigación y Legislación del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ). La magistrada Buongermini en su ponencia dijo sobre su tema que hay un mandato general de “alterum non laedere” el de no hacer daño y cuando ello ocurre es necesario reparar o sea lograr la indemnidad. En ese sentido refirió que de esta obligación no se puede sustraer nadie, sean personas físicas o jurídicas y menos aún el estado que por antonomasia es la persona jurídica que tutela los intereses y los derechos de la personas.
El presidente de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, doctor Oscar Alfonso dio inicio a las dos ponencias que se desarrollaron en el Palacio de Justicia de Ciudad de Este. El magistrado valoró la jornada organizada por la División de Investigación y Legislación del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ)
“Hoy justamente vamos a tocar concretamente los aspectos prácticos que nos ofrecen, distinguidos colegas como María Mercedes Buongermini y el doctor Carmelo Castiglioni, catedráticos del derecho y también honran a la magistratura con su sapiencia” indicó el presidente de la circunscripción de la zona.
Igualmente refirió que el Poder Judicial que está tan vapuleado tenga por lo menos un sostén de principio de respeto, no podemos decir que todo es perfección pero tampoco todo está mal, estamos convencidos que entre sus luces y sus sombras sus luces son más fuertes.
En la primera ponencia sobre el “Actuar dañoso del estado y las formas de Responsabilidad Civil” que estuvo a cargo de doctora María Mercedes Buongermini Palumbo, miembro del Tribunal de Apelación Civil y Comercial tercera sala dijo que hay un mandato general de de alterum non laedere” el de no hacer daño y cuando ese daño ocurre es necesario reparar o sea lograr la indemnidad, en una situación aunque no sea igual por lo menos parecida a la que estaba antes de la ocurrencia del evento dañoso. “De esta obligación no se puede sustraer nadie, sean personas físicas o jurídicas y menos aún el estado que por antonomasia es la persona jurídica que tutela los intereses y los derechos de la personas.
Finalmente dijo que conversar con los colegas acerca de cuestiones que en derecho son debatibles, son discutidas, acercar opiniones contrastar las propias ver a lo mejor los propios errores en el cual se incurre en cuanto a la sentencia es siempre esencial, el debate que es tesis, antítesis y síntesis sobre todo la síntesis final es lo más importante lo que se puede hacer en la hora de adelantar en la construcción de la jurisprudencia nacional.
La segunda ponencia estuvo a cargo del camarista Carmelo Castiglioni, Miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial quinta sala quien habló sobre la “Pérdida de chance y aplicación en el Derecho Paraguayo”
Al finalizar la charla el presidente de la Circunscripción Judicial dijo estar orgulloso porque consideró que es bueno trasmitir los conocimientos a los demás colegas. Igualmente agradeció al Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) y por sobre todo al ministro Víctor Manuel Núñez director de la División de Investigación.