18 DE MAYO DE 2009
PEDRO MAYOR MARTINEZ PARTICIPO DE UN ENCUENTRO EN CHILE
Red de Cooperación Jurídica facilita tarea judicial, sobre todo en el ámbito civil y penal
La Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica cumple un rol importante en el ámbito judicial de los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana, no solo en materia de cooperación judicial, sino también en materia de capacitación. El juez Pedro Mayor Martínez participó de un encuentro realizado al respecto en Santiago de Chile los dias 13, 14 y 15 de mayo pasados. El objetivo en el futuro es aplicar la teleconferencia, para permitir ser partícipe de declaraciones de algún imputado o acusado.
Hace cuatro años, con el objetivo de lograr la optimización de los instrumentos de asistencia judicial civil y penal, y al reforzamiento de los lazos de cooperación entre los 22 países que componen la Comunidad Iberoamericana de Naciones, se conformó la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica.
En ese sentido, le mencionada red contribuye a un mejor desarrollo de los procedimientos con una incidencia transfronteriza y trata de mejorar la aplicación efectiva de y práctica de los convenios de asistencia judicial en vigor entre dos o más Estados.
Al respecto, proporciona toda la información necesaria para la buena cooperación judicial y contribuir a la eficaz solicitud de cooperación judicial, además de identificar y facilitar cuando son requeridos por otro punto de contacto, la información sobre la autoridad judicial o fiscal encargada de cumplimentar las solicitudes de asistencia judicial y buscar soluciones prácticas a las dificultades que puedan presentarse con motivo de una solicitud de cooperación.
El juez Pedro Mayor Martínez, quien participó del Quinto Encuentro realizado en Santiago de Chile desde el 13 hasta el 15 de mayo resaltó la importancia de la mencionada red.
“La red surgió como una necesidad de cooperación informal entre las autoridades judiciales y fiscales de toda Iberoamérica y pongo énfasis en lo informal. Lo que sucede muchas veces es que cuando se ha movido el aparato estatal, para tramitar requerimientos formales, estos fracasan porque algún tipo de deficiencia o por no ser de competencia de la autoridad, encargada de promover o desarrollar esa actividad. La idea es que en cada país de Iberoamérica se encuentren los denominados puntos de contactos, que son nexos para obviar la formalidad de requerimiento institucionales de cooperación judicial” indicó, el magistrado.
Manifestó que la red, también ayuda en la capacitación de los operadores de justicia, sobre todo en lo que hace al área de la investigación. “Como experiencia se tiene que coordinando los puntos de contactos se realizaron operativos simultáneos en tiempo real en España y Uruguay vinculados al tema de pornografía infantil y a la vez allanamientos en ambos países lográndose evidencias sustanciales utilizados en los procesos” señaló, Mayor Martínez.