Martes 06 de Mayo de 2025 | 01:00 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

02 DE MAYO DE 2025

La implementación del Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos (STEF) agilizará pagos judiciales

En el marco del proceso de implementación del Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos (STEF) o, como se conoce comúnmente, cheques judiciales electrónicos; autoridades de la Corte Suprema de Justicia y representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF), se reunieron el pasado viernes 25 de abril, con el fin de definir los detalles de la puesta en vigencia.

El encuentro fue dirigido por el Ministro de la Corte, Dr. Alberto Martínez Simón y contó con la participación de representantes de las direcciones de Contaduría de los Tribunales, de Tecnología y de las Comunicaciones, de Planificación y Desarrollo, así como de Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial.

También estuvieron presentes representantes del área jurídica y operativa del BNF.

El STEF tiene como objetivo principal optimizar y acelerar los trámites para que las partes involucradas en procesos judiciales puedan recibir los fondos de los que sean beneficiarios, de manera directa a sus cuentas bancarias personales, sin necesidad de utilizar cheques en formato papel.

Por lo tanto, se buscará en breve avanzar en realizar un cronograma de implementación, iniciando por el desarrollo del servicio digital que funcionará dentro de la plataforma digital del Poder Judicial.

Cuando se implemente el sistema, quien deba cobrar dinero de una cuenta judicial abierta en el BNF a nombre de un juicio y a la orden de un Juzgado podrá recibir el monto directamente en la cuenta que denuncie en el expediente electrónico, evitándose la gestión de trámites que hasta hoy día son necesarios realizar con los cheques judiciales en formato papel.

Durante el encuentro, se decidió también elaborar un plan piloto breve, a efectos de probar el sistema antes de empezar a extenderlo a todos los Juzgados del país.

Siendo así, se realizó la siguiente reunión el martes 29 de abril, para revisar ya el cronograma de implementación y recibir informes sobre el desarrollo de la plataforma digital requerida para este nuevo servicio electrónico.

Esta iniciativa representa un avance significativo en la eficiencia y transparencia de los procesos judiciales, eliminando pasos burocráticos, riesgos operativos, actos de mala fe y brindando mayor comodidad a los ciudadanos.

Noticias Relacionadas