Martes 08 de Julio de 2025 | 21:04 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

08 DE JULIO DE 2025

SIGNIFICATIVOS AVANCES EN EL FORTALECIMIENTO DEL DERECHO CIUDADANO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN

Mesas de Información y Orientación Judicial brindaron atención a casi 100 mil personas y gestionaron 366 informes

Durante el período enero-junio de 2025, las Mesas de Información y Orientación Judicial Básica ubicadas en el Palacio de Justicia de Asunción, dependientes de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública (DTAIP), atendieron a 96.816 personas, cifra que refleja el compromiso institucional con el acceso a la justicia. Del total de personas atendidas, 2.905 pertenecen a grupos vulnerables, evidenciando el enfoque inclusivo de la institución.

En materia de solicitudes de información pública, la DTAIP recibió y gestionó 366 solicitudes de acceso a la información pública, logrando una tasa de respuesta del 84%, equivalente a 308 solicitudes ya respondidas. El 16% restante (58 solicitudes) se encuentra actualmente en trámite, manteniendo los estándares de eficiencia en la gestión pública. Para atender estas solicitudes, la dirección produjo 366 dictámenes jurídicos, garantizando el respaldo legal necesario para cada caso presentado.

Fortalecimiento de la jurisprudencia constitucional

El repositorio de jurisprudencia de la DTAIP registra a la fecha 193 acciones de amparo constitucional promovidas por la ciudadanía en el marco de la Ley N° 5.282/14 “De libre acceso a la información pública y transparencia gubernamental”, consolidando una base de datos jurídica fundamental para el desarrollo del derecho de acceso a la información.

Actividades de capacitación

La DTAIP intensificó sus actividades de formación, capacitando a 147 personas en seminarios realizados en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción y en la Universidad Autónoma de Asunción. Estos eventos, centrados en Libertad de Expresión, Información Pública y Seguridad de Periodistas, fueron desarrollados con apoyo de UNESCO, CIDSEP y otras instituciones y se enmarcan en las actividades promovidas desde la representación que tiene la DTAIP en la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay.

Participación en redes internacionales

La dirección mantuvo su participación activa en importantes redes internacionales, como ser la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), a través de la colaboración técnica en el proyecto de Índice de Transparencia Pasiva en los poderes judiciales de nuestra región. En cuanto a su participación en la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), representantes de la DTAIP asistieron a reuniones en Buenos Aires los días 12 y 13 de mayo del corriente, con la finalidad de congregar a expertos regionales sobre acceso a la información pública en el Poder Judicial en el marco de la propuesta de adenda a la Ley Modelo 2.0 de Acceso a la Información Pública.

Nuevas iniciativas institucionales

Durante este período, la DTAIP amplió su campo de acción participando en la Comisión de Protección de Datos Personales, creada por el Consejo de Superintendencia en abril de 2025, cuya finalidad es la de analizar la normativa sobre protección de datos personales en el Poder Judicial. Así como también, coordina el Grupo de Trabajo para el desarrollo de cooperación con UNESCO en materia de Inteligencia Artificial en el sistema judicial, el cual se encuentra en fase de elaboración del documento que contiene las directrices adaptadas a nuestro sistema judicial.

Noticias Relacionadas