Lunes 01 de Septiembre de 2025 | 16:17 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

08 DE SEPTIEMBRE DE 2009

PARTICIPARON DE REUNION CON DEFENSORES PENALES DE EJECUCIÓN

Defensores públicos del Mercosur valoran evolución del sistema Judicial en Paraguay

Los defensores públicos del Mercosur valoraron la evolución del sistema Judicial paraguayo. El defensor argentino Roberto Horacio Fabio manifestó que los jueces y defensores públicos actúan con mucha eficacia y que sus colegas se mostraron sorprendidos ante la realidad con la que se encontraron. Ayer los mismos recorrieron los juzgados de Ejecución y las penitenciarías de Tacumbú y la Esperanza. Asimismo, participaron de reuniones con la Defensora General, Noyme Yore y con los defensores penales de Ejecución.

En prosecución del proyecto de intercambio entre defensores públicos del Mercosur, se  realiza un encuentro de defensores de Brasil, Argentina y Uruguay en nuestra capital. El defensor de primera y segunda circunscripción judicial de Posadas, Argentina, Roberto Horacio Fabio afirmó que los jueces y defensores públicos actúan con mucha eficacia en el Paraguay.

Durante la reunión mantenida ayer, entre los defensores públicos del Mercosur y defensores penales de Ejecución, los extranjeros valoraron la evolución del sistema Judicial paraguayo. El defensor argentino Fabio comentó que en sus vistas anteriores a nuestro país en el 2006 y 2008, existían las leyes pero no eran operativas y en la actualidad esto cambió y el nivel Judicial mejoró notablemente.

El defensor penal de Ejecución, Marino Méndez señaló que durante la reunión, se les mostró como funciona la defensoría de ejecución, el sistema informático de antecedentes, como se arman las carpetas, manejo de la información, atención a la ciudadanía y posteriormente, asistieron a una reunión con los jueces de Ejecución, la doctora Lourdes Scura y el doctor Isacio Cuevas quienes los instruyeron acerca del funcionamiento del juzgado, manejo con los defensores, actividades realizadas conjuntamente con los reclusos, como la elaboración de termos y otros materiales.

Agregó, que los defensores extranjeros se mostraron muy interesados especialmente en el sistema informático de antecedentes y sus preguntas se basaron principalmente en saber cuantos extranjeros están recluidos en nuestro país, cuáles son los trámites básicos para obtener la libertad condicional, estadísticas sobre el promedio de causas que maneja cada defensor y cada juzgado. Realizando una comparación con sus respectivos sistemas de justicia de trabajo, de estadística y su legislación.

También,  visitaron las penitenciarías de Tacumbú y la Esperanza donde fueron recibidos por sus respectivos directores que los guiaron a realizar un recorrido por los pabellones, cocinas, lavanderías, talleres donde se elaboran y forran los termos y guampas. En la fecha tienen previsto realizar un recorrido por la Defensoría Penal de Niñez y Adolescencia y se entrevistarán con el juez Pedro Mayor Martínez para tratar sobre el sistema Penal paraguayo.

Noticias Relacionadas