21 DE JULIO DE 2025
UN SERVICIO MÁS TRANSPARENTE, ÁGIL Y MENOS BUROCRÁTICO
En vigencia el nuevo sistema de inscripción electrónica de sentencias judiciales en el Registro del Estado Civil
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel Junghanns; la vicepresidenta primera, doctora Carolina Llanes Ocampos; el ministro enlace de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), doctor Alberto Martínez Simón; y el ministro doctor Luis María Benítez Riera, se realizó el acto de lanzamiento oficial de la nueva plataforma para la inscripción electrónica de sentencias judiciales en el Registro del Estado Civil (REC), desarrollada en conjunto con el Ministerio de Justicia. Desde este lunes 21 de julio de 2025, la herramienta ya se encuentra disponible para el registro digital de sentencias relativas a divorcios, filiaciones y otras decisiones judiciales.
La implementación de esta plataforma representa un avance significativo en la agilización de los servicios judiciales, ya que permite a los Juzgados y Tribunales remitir sentencias de forma electrónica, eliminando la necesidad de gestiones presenciales y el uso de papel, y garantizando al mismo tiempo transparencia y trazabilidad en los procesos.
También participaron del acto el ministro de Justicia, abogado Rodrigo Nicora; el viceministro de Justicia, abogado Juan Rafael Caballero; el viceministro de Política Criminal, abogado Rubén Maciel; el director del REC, abogado Maximiliano Ayala; y la directora general de la DGTIC, licenciada Rosaliz Chamorro.
Durante su intervención, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, destacó que esta herramienta busca facilitar el acceso al servicio de justicia, especialmente para usuarios y profesionales del derecho del interior del país, quienes ya no tendrán que trasladarse físicamente para gestionar estas inscripciones.
A su turno, el ministro Alberto Martínez Simón señaló que “trabajamos en conjunto con el Ministerio de Justicia para lanzar una plataforma que permitirá la inscripción electrónica de sentencias judiciales, como las de divorcio, filiación y adopción. Desde hoy, estas inscripciones se realizarán a través del sistema de oficios judiciales electrónicos”. Además, resaltó que la iniciativa contribuye a transparentar los procesos, evitar gestiones intermediarias innecesarias y reducir costos para los usuarios.
“Era un reclamo constante de los abogados y de la ciudadanía. Con este sistema, se evitarán trámites largos y presenciales. Hoy el procedimiento será completamente electrónico, beneficiando directamente a litigantes y ciudadanos”, agregó el ministro, quien también valoró el trabajo conjunto entre los equipos técnicos del Poder Judicial y del REC.
Por su parte, el ministro de Justicia, abogado Rodrigo Nicora, en entrevista a TV Justicia, explicó que con esta nueva herramienta el trámite se inicia electrónicamente desde la Corte Suprema y continúa su curso en línea, a través de una plataforma con “Identidad Electrónica”, desde donde podrá realizarse el pago de tasas y el seguimiento del proceso hasta su finalización.
Finalmente, el director del Registro del Estado Civil, abogado Maximiliano Ayala, expresó: “Este es el primer paso hacia la informatización y modernización del Registro del Estado Civil. Para nosotros es muy satisfactorio poder anunciar este avance”.
Cabe destacar que el nuevo sistema interconecta las bases de datos del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia, lo que garantiza una transmisión electrónica segura, eficiente y con plena validez jurídica de los oficios judiciales que ordenan inscripciones.
Finalmente, el ministro de Justicia y el director del Registro del Estado Civil hicieron entrega de una placa de reconocimiento al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel Junghanns, y al ministro doctor Alberto Martínez Simón, en mérito a su valiosa gestión a favor de la modernización y desburocratización del Estado.
Este reconocimiento resalta el compromiso y liderazgo de ambos ministros, cuya labor ha sido clave para la concreción de este importante avance, orientado a fortalecer un servicio público más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la ciudadanía.
A continuación, se adjunta un video instructivo.