Lunes 21 de Julio de 2025 | 19:31 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

21 DE JULIO DE 2025

DECLARADO DE INTERÉS INSTITUCIONAL POR LA CSJ

Ministro Ramírez Candia abordó la legalidad de la prueba en el proceso penal ante magistrados y abogados

El ministro de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Sala Penal, doctor Manuel Dejesús Ramírez Candia, desarrolló una disertación sobre “Legalidad de la Prueba en el Proceso Penal”, en el marco del Diplomado en Prueba y Argumentación en el Proceso Penal, dirigido a magistrados judiciales.

La actividad, declarada de interés institucional por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia en sesión plenaria del 11 de junio del presente año, es organizada por la Secretaría de Capacitación de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), con la certificación de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” – Campus Caaguazú, y la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura.

Durante su exposición, el doctor Ramírez Candia explicó los fundamentos de la legalidad de la prueba en el proceso penal, abordando conceptos claves, alcances normativos y herramientas aplicables. Asimismo, hizo especial referencia al artículo 174 del Código Procesal Penal Paraguayo, que establece que carecerán de eficacia probatoria aquellos actos que vulneren garantías procesales consagradas en la Constitución, en el Derecho Internacional vigente y en las leyes nacionales.

El ministro también se refirió a la “lectura de pruebas” como un mecanismo de excepción que permite incorporar al juicio oral evidencias documentales o declaraciones obtenidas en condiciones especiales, siempre que no se vulneren el derecho a la defensa ni el debido proceso. En ese contexto, mencionó los siguientes supuestos: la grabación, la relación de pareja ficticia o testigo amoroso, espionaje acústico, espionaje en celda y la orden de desbloqueo de teléfonos celulares.

“La actividad probatoria está sujeta a restricciones que protegen derechos constitucionales. La utilización de pruebas obtenidas en violación de dichas garantías puede derivar en la nulidad de la sentencia, lo que busca evitar abusos durante la investigación penal”, enfatizó el ministro Ramírez Candia.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del juez Penal de Garantías Raúl Florentín, responsable de la Secretaría de Capacitación de la AMJP, quien valoró el esfuerzo interinstitucional para concretar el diplomado, agradeció la participación de los asistentes y realizó una breve presentación del disertante.

El evento se llevó a cabo en el salón auditorio de la sede central de la AMJP, con una activa participación tanto presencial como virtual de magistrados y profesionales del derecho.

Noticias Relacionadas