11 DE SEPTIEMBRE DE 2009
“EDUCANDO EN JUSTICIA” EN SALTOS DEL GUAIRA
Niños aprenden dibujando sobre sus derechos y obligaciones
Más de un centenar de alumnos representantes de seis escuelas de la ciudad de Saltos del Guairá participó del acto de clausura de la campaña educativa denominada “El Juez que yo quiero” llevada adelante por la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de hacer conocer el Poder Judicial a los más pequeños y escuchar las ideas que tienen éstos sobre la figura del magistrado y de la justicia en general. El ministro superintendente de la Circunscripción de Canindeyú, doctor Víctor Núñez, destacó la intención de las autoridades judiciales de establecer canales directos con diversos sectores de la sociedad y en este caso con el de la niñez, a fin de retroalimentar a los jueces sobre la responsabilidad que tienen de ajustar su actuar y su conducta conforme a los superiores intereses de la justicia.
El proyecto “Educando en Justicia” en su módulo el “El juez que yo quiero” se desarrolló en esta ocasión, con la participación de 600 niños del nivel escolar básico de las principales escuelas del casco urbano de Saltos del Guairá. El ese contexto, el ministro de la Corte y superintendente de la Circunscripción del Departamento de Canindeyú, quien estuvo presente explicó que la intención es salir de las oficinas y llegar hasta los alumnos de las escuelas a fin de acercarlos a la institución, que la conozcan y se sientan partícipes de ella demostrando a través de diversas manifestaciones artísticas cuál es el ideal de juez que tienen en sus mentes.
Las escuelas participantes fueron: Escuela Itaipú, 411, San Jorge (km 2), Panchito López (Km 5), CEPEMI, San Pedro, Parroquial Bruno Otte. La presidenta de la Circunscripción Judicial de Canindeyú, Rosalinda Guens agradeció la presencia de representantes de instituciones de otros poderes del Estado, como Ministerio de Educación a través de sus docentes, Gobernación, Municipalidad, Fiscalía, entre otros.
“El juez que yo quiero” consistió en talleres de capacitación con charlas educativas e informativas para docentes y alumnos a cargo de los defensores públicos Juan Andrés Acosta y Rubén Rodríguez Patiño. Los niños aprendieron sobre sus derechos y obligaciones a más de repasar el organigrama, funciones y actividades principales del Poder Judicial como uno de los integrantes de los tres poderes del Estado. Así también, se les enseñó cómo realizar una denuncia en el caso que deban hacerlo. Cabe resaltar que las charlas fueron desarrolladas de manera simultánea en las distintas escuelas participantes en el mes de abril del año en curso.
En una etapa posterior, funcionarias de la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia se encargaron de guiar la actividad principal que consistió en plasmar el ideal de juez/a que cada niño quiere. Durante el desarrollo de la campaña se hizo entrega de 100 afiches “Diez Derechos de los niños” y “Poderes del Estado”, así también, cada profesora recibió el díptico “El Juez que yo quiero” que propone una metodología distinta para explicar en clase sobre los poderes del Estado y 654 fichas “Diez derechos para vivir mejor” conocida como el juego de las oruguitas.
En el acto de clausura los niños vibraron con la actuación de “Nizugan y Cachito” y la presentación del arpista Marcelo Ojeda, además se entregaron a representantes de las escuelas materiales educativos donados por el Diario ABC Color.