11 DE SEPTIEMBRE DE 2009
LA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ EL 8 DE OCTUBRE PRÓXIMO
División de Investigación, Legislación y Publicaciones de la Corte prepara lanzamiento de tres obras
La División de Investigación, Legislación y Publicaciones (DILP), bajo la dirección de ministro Víctor Núñez, está organizando para el próximo 8 de octubre, el lanzamiento de libros que se llevará a cabo en el Salón Auditorio de la Corte Suprema de Justicia, a partir de las 11 horas. Los tres materiales a presentar tratarán los temas de Derechos Humanos, Sociedad de la Información y comentarios sobre el Código de la Niñez y la Adolescencia.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la División de Investigación, Legislación y Publicaciones (DILP) que se encuentra bajo la dirección del ministro, doctor Víctor Núñez; está preparando para el 8 de octubre próximo, el lanzamiento de tres obras. Dicha actividad tendrá lugar en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción, a partir de las 11 horas.
Los textos próximos a presentarse son: “Aplicación de las resoluciones emanadas de Órganos Internacionales de Derechos Humanos (DDHH) y su eficacia en el Derecho Interno” de la doctora Elodia Almirón Prujel; “Marco normativo de la Sociedad de la Información en el Paraguay”, bajo la coordinación de Rosa Elena Di Martino Ortiz y “El interés superior del niño – Comentarios al Código de la Niñez y la Adolescencia”, coordinado por la abogada Sandra Friedmann.
La primera obra habla del desarrollo del Derecho Internacional de los DDHH, las relaciones entre el Derecho Interno y el Derecho Internacional, así como sentencias del Tribunal Europeo sobre la misma materia. Analiza, también las resoluciones de la Comisión Interamericana y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. .
El segundo texto reúne instrumentos internacionales, leyes nacionales y disposiciones administrativas que enmarcan la llamada Sociedad de la Información en el Paraguay, regulando temas como protección de datos personales, protección jurídica del software, contratación electrónica, validez jurídica de los documentos electrónicos y delitos informáticos para, finalmente, presentar el Proyecto de Ley de Firma Digital aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 16 de julio.
Mientras que el último libro contiene comentarios de destacados profesionales del derecho, magistrados y psicólogas, tales como: Irma Alfonso de Bogarín, Arnaldo Samuel Aguirre, Raúl Arnaldo Bogarín y María Teresa Garcete, entre otros; sobre temas específicos del Código de la Niñez y la Adolescencia.
Con la presentación de estas tres obras la División de Investigación, Legislación y Publicaciones (DILP), inaugura una nueva etapa de publicaciones y monografías de magistrados, imprimiendo su característico estilo editorial.