01 DE AGOSTO DE 2025
Reunión interinstitucional sobre mecanismos para fortalecer sistemas de justicia, penal y penitenciario en el país
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel Junghanns; la vicepresidenta primera y titular de la Sala Penal, doctora Carolina Llanes Ocampos, y el ministro e integrante de la mencionada sala, doctor Luis María Benítez Riera, mantuvieron este jueves 31 de julio una reunión de carácter interinstitucional con los ministros de Interior y de Justicia, Enrique Riera Escudero y Rodrigo Nicora, respectivamente. En la ocasión, se abordaron diversos ejes relacionados y orientados a estrategias efectivas para poner en marcha una política pública destinada al mejoramiento de la coordinación interinstitucional en materia judicial, penal y penitenciaria.
Durante el encuentro, el representante del Ministerio del Interior, Enrique Riera Escudero, enfatizó que en dicha audiencia se dialogó sobre varios puntos importantes. “El primero de ellos está vinculado a la incorporación activa y efectiva del Poder Judicial al Plan SUMAR. El objetivo es que los actores del sistema de justicia —Policía, Ministerio Público, jueces y el sistema penitenciario— actúen de manera articulada. Una policía que lo detenga, un fiscal que lo acuse y un juez que lo condene”, enfatizó el ministro Riera Escudero, subrayando la necesidad de una justicia que actúe de forma coordinada en la lucha contra el consumo y tráfico de estupefacientes.
Asimismo, debatieron sobre el uso de las tobilleras electrónicas y su ampliación a todo el territorio nacional y a otros hechos punibles, más allá de los casos de violencia familiar y de género. Al respecto, tanto los ministros del Interior y de Justicia, Enrique Riera y Rodrigo Nicora, alegaron que con este hecho se podrá combatir el hacinamiento de las diversas penitenciarías del país. “Es una enorme herramienta para ofrecer a los jueces Penales de Ejecución y de Garantías la posibilidad, de acuerdo al criterio que vayan aplicando, de que las personas con procesos penales abiertos puedan litigar desde una prisión domiciliaria o en libertad, en protección de la sociedad”, afirmó Nicora, quien aclaró que no se aboga por liberar a criminales, sino por facilitar que personas sin antecedentes o con causas menores puedan litigar en libertad bajo monitoreo constante.
Otro de los temas tratados en la jornada fue unificar bases de datos entre instituciones del sistema de justicia y seguridad, como la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento, a fin de instalar una mesa técnica de trabajo y firmar un pacto interinstitucional para mejorar la calidad y el uso de la información disponible entre los actores de justicia referidos.
Finalmente, ambas autoridades calificaron de fructífera la reunión llevada a cabo en la jornada, que tiene como objetivo trabajar de forma coordinada para dar respuestas efectivas a la ciudadanía.