05 DE AGOSTO DE 2025
ENCABEZADO POR FUNCIONARIOS DE LA DTAIP Y EL CEIJ
Conversatorio sobre acceso a la información pública con magistrados y directores de Misiones
En el marco de sus acciones formativas y de fortalecimiento institucional, la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública (DTAIP) de la Corte Suprema de Justicia, en coordinación con la Circunscripción Judicial de Misiones y el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), organizó un conversatorio virtual dirigido a magistrados y funcionarios judiciales, con el objetivo de promover la cultura de la transparencia y profundizar en el conocimiento del derecho de acceso a la información pública en el ámbito de la justicia.
El evento, realizado el viernes 1 de agosto del corriente año, contó con las palabras de apertura de la magistrada Avelina Torres Villalba, presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Misiones, quien resaltó el valor del acceso a la información como herramienta de empoderamiento ciudadano y de rendición de cuentas en el ámbito de la justicia.
Durante la jornada, el Dr. José María Costa, director de Transparencia y Acceso a la Información Pública, desarrolló una exposición sobre el contexto nacional e internacional en materia de libertad de expresión y acceso a la información, así como un análisis de la jurisprudencia paraguaya más relevante en la materia.
Por su parte, la abogada Élida Acosta Dávalos, asesora de la DTAIP, abordó los aspectos normativos del derecho de acceso a la información en Paraguay, con énfasis en la Ley N.º 5282/14, su decreto reglamentario y las acordadas que rigen su aplicación en el ámbito del Poder Judicial. Asimismo, expuso sobre el funcionamiento del sistema de acceso a la información pública, tanto en el Poder Judicial como en el Ejecutivo.
La actividad se enmarca en los esfuerzos conjuntos por promover una gestión judicial transparente, accesible y orientada al servicio público, en concordancia con los principios de legalidad, responsabilidad institucional y garantía de derechos que rigen el funcionamiento del sistema de justicia.