13 DE AGOSTO DE 2025
MÓDULO EDUCATIVO DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EN JUSTICIA
Desarrollaron el programa “Educando en Justicia” en un colegio de San Lorenzo
El Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo, este miércoles 13 de agosto, el módulo educativo “El juez que yo quiero”, en el marco del programa “Educando en Justicia”. La actividad se realizó en el Colegio María Auxiliadora de San Lorenzo y estuvo dirigida a 100 estudiantes de 8º y 9º grado de la Educación Escolar Básica.
La jornada contó con las disertaciones de la camarista Sonia de León, miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia, y de la magistrada María Inés Olmedo, jueza Penal Adolescente de Fernando de la Mora. Ambas abordaron temas relacionados con la responsabilidad penal adolescente, el proceso penal y las medidas aplicables.
La magistrada de León animó a los estudiantes a leer las leyes que protegen los derechos de la niñez y la adolescencia, así como aquellas que establecen las responsabilidades de los adolescentes contempladas en la Constitución Nacional.
Por su parte, la jueza Olmedo explicó quiénes son considerados niños, adolescentes y adultos según la legislación vigente, y detalló en qué casos y bajo qué condiciones un adolescente puede ser responsabilizado penalmente. Asimismo, describió los delitos más comunes cometidos por adolescentes y resaltó que la finalidad de la justicia juvenil es principalmente educativa y no meramente punitiva.
Finalmente, el coordinador del Departamento de Educación en Justicia, magíster Aldo Ávalos Rojas, ofreció una reseña sobre la estructura y el funcionamiento de los tres poderes del Estado, así como de otras instituciones. También abordó temas como los derechos y obligaciones de niños y adolescentes, el ciberacoso, la violencia doméstica y la responsabilidad penal adolescente, además de resaltar aspectos relevantes del Código de la Niñez y la Adolescencia.