Martes 25 de Noviembre de 2025 | 20:33 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

25 DE NOVIEMBRE DE 2025

DICTADA POR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EN JUSTICIA

Realizaron jornadas instructivas del programa “El juez que yo quiero” en Concepción

El Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo el cierre del programa “El juez que yo quiero” con tres jornadas educativas en las ciudades de Belén, Vallemí y Concepción. Con estas actividades concluyó la ronda de talleres educativos desarrollados durante la semana en la Circunscripción Judicial de Concepción.

En ese sentido, las charlas educativas estuvieron dirigidas a alumnos y docentes de instituciones educativas de la ciudad de Concepción, donde se abordaron temas como los derechos y obligaciones de niños, niñas y adolescentes; las funciones de los jueces; las denuncias que comúnmente se presentan en sus despachos; bullying, ciberbullying, drogadicción, entre otros.

Las actividades fueron presentadas por el coordinador, magíster Aldo Ávalos, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de la educación y la capacitación en la promoción de los derechos y la justicia para la niñez y la adolescencia.

En la primera jornada, realizada en la ciudad de Belén, el Programa Educando en Justicia, con su módulo “El juez que yo quiero”, benefició a la Escuela Agrícola con la asistencia de 50 alumnos de la Educación Media. La disertación estuvo a cargo del abogado Miguel González, juez de Paz de la ciudad de Belén, y del abogado Sergio Ruiz Méndez, juez Penal de la Adolescencia, quienes expusieron temas como derechos y obligaciones de niños y adolescentes, prevención del consumo de drogas, bullying, ciberbullying, responsabilidad penal y uso de redes sociales. Acompañó las actividades la magistrada Matilde Rivas, vicepresidenta segunda del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Concepción.

Posteriormente, el ciclo de charlas se trasladó a la ciudad de Vallemí, donde se llevaron a cabo talleres educativos con la participación del Colegio Nacional Vallemí, que contó con la asistencia de 300 alumnos del 1º, 2º y 3º cursos del nivel medio. La disertación estuvo a cargo del abogado Jorge Alarcón Benítez, juez de Paz de Vallemí, y de la abogada Martha Barreto, jueza de Garantías y Penal de la Adolescencia.

Para concluir el ciclo de charlas educativas del Programa Educando en Justicia, la comitiva llegó a la ciudad de Concepción, donde magistrada Fátima Pereira, vicepresidenta primera del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Concepción, acompañada de la abogada Bettina Miltos, jueza de Paz, y de la abogada Laura Villalba, jueza de la Niñez y Adolescencia, se encargaron de brindar la jornada académica en la Escuela Básica Nº 1072 Privada Subvenciona Santa Teresita.

Durante el taller se destacó la importancia de conocer y respetar los derechos de niños y adolescentes; se enfatizó la responsabilidad de la sociedad en garantizar su protección y bienestar; se detalló el proceso judicial para adolescentes infractores; y se resaltó el valor de la justicia restaurativa en la rehabilitación de los jóvenes.

Estas actividades forman parte de las acciones del Departamento de Educación en Justicia para promover el conocimiento de las leyes y fomentar el respeto por los derechos en la juventud.

Noticias Relacionadas