Martes 02 de Septiembre de 2025 | 03:20 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

01 DE SEPTIEMBRE DE 2025

ENCABEZADA POR EL MINISTRO ENCARGADO MARTÍNEZ SIMÓN

Reunión sobre infraestructura física y tecnológica para el RUN

Este lunes 1 de setiembre, en la sala del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, el ministro encargado de la implementación del Registro Único Nacional (RUN), doctor Alberto Martínez Simón, encabezó una reunión con los principales actores involucrados en el proyecto, con el objetivo de brindar mayores informaciones respecto a dos ejes centrales: la infraestructura física y la tecnológica. Participaron del encuentro el viceministro de Economía, Felipe González Soley, y la directora general de los Registros Públicos, abogada y notaria pública Lourdes González.
 

En el marco de la implementación del RUN, se vienen desarrollando reuniones entre las direcciones de Planificación y de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, además de otras áreas afines del Poder Judicial, con miras a un proyecto de inversión pública para fortalecer el registro, cuya habilitación está prevista para el año 2026.

La titular de Registros Públicos informó que el proyecto contempla dos componentes fundamentales: infraestructura física y tecnológica. El primero implica contar con un edificio adecuado, mobiliario y equipamientos necesarios, mientras que el segundo —considerado esencial para la efectividad del RUN— corresponde al soporte tecnológico. Sobre esa base, se diseñó un proyecto de inversión pública que actualmente se encuentra en análisis en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Por sugerencia del ministro Martínez Simón, como responsable del RUN, se inició la articulación con las autoridades del MEF y demás direcciones involucradas, a fin de ampliar informaciones y viabilizar en el menor tiempo posible la ejecución del proyecto, señaló finalmente la directora de Registros Públicos.

Asistieron al encuentro Jorge Villagra, de la Dirección General de Inversión Pública del MEF; licenciada Rosaliz Chamorro, directora de DGTICs; licenciado Carlos Benítez, director de Presupuesto; doctora Luz Antúnez, directora Financiera; Nathalia Rodríguez, de la Gerencia de Economía; y el abogado Juan José Martínez, director de Planificación y Desarrollo de la CSJ.