Martes 09 de Septiembre de 2025 | 04:39 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

08 DE SEPTIEMBRE DE 2025

HASTA EL 24 DE SETIEMBRE DE 2025

Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura abrió convocatoria para renovar parcialmente su Comisión

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia autorizó la publicación en el sitio web institucional del Poder Judicial de la convocatoria a personas interesadas, habilitada por el Órgano Selector del Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) a postulantes para integrar la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura correspondiente al periodo comprendido entre el 2026 al 2030, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 4288/2011. Tres miembros titulares y dos suplentes serán elegidos en reemplazo de los comisionados cuyo mandato concluye en diciembre de este año.

En cumplimiento de la Ley N° 4288/2011, “Que crea el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, y del Acta N° 01/25, el Órgano Selector (OS) del MNP convoca a las personas interesadas a postularse para ocupar los cargos de miembro titular y suplente de la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura.

El proceso de convocatoria se extiende por treinta días hábiles, desde el 12 de agosto hasta el 24 de setiembre del año en curso. En esta ocasión, serán designadas tres personas titulares y dos suplentes, en razón de que a fines de diciembre fenecerá el mandato de tres comisionados actuales.

Las postulaciones se recibirán de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00, en la sede del MNP, ubicada en Azara Nº 2059 entre Mayor Bullo y Gral. Bruguez, Asunción. Para consultas, se encuentra habilitado el teléfono (021) 442-993/4, así como el correo electrónico organo.selector@mnp.gov.py.

Los formularios y requisitos están disponibles en el portal institucional www.mnp.gov.py y en las oficinas del MNP.

La normativa establece que, una vez recibidas las postulaciones, el Órgano Selector conformará ternas que serán sometidas a consulta popular en audiencias públicas, concluyendo con una votación fundada. El proceso se desarrollará con absoluta independencia de los Poderes del Estado, partidos políticos, sectores sociales y cualquier tipo de recomendación externa, conforme lo estipula la Ley.

Noticias Relacionadas