Sábado 01 de Noviembre de 2025 | 21:14 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

CON ARTÍCULOS DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD JURÍDICA

Ministro Eugenio Jiménez Rolón presentó tercera edición de la Gaceta Judicial

El ministro enlace del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), doctor Eugenio Jiménez Rolón, informó durante la sesión plenaria de este miércoles 17 de septiembre sobre la disponibilidad de la tercera edición de la Gaceta Judicial, correspondiente al año 2025. La Gaceta Judicial es una obra jurídica basada en la investigación, el análisis y la recopilación de doctrina y jurisprudencia, siguiendo criterios y lineamientos que aseguran la calidad de su contenido.
 

En ese sentido, el ministro Luis María Benítez Riera felicitó a su colega Jiménez Rolón por su liderazgo como responsable del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Corte Suprema de Justicia, destacando su compromiso y receptividad desde el primer momento en los trabajos de análisis, recopilación y elaboración de la Gaceta Judicial, que cuenta con artículos de interés para la comunidad jurídica.

En esta nueva edición, varios de los fallos seleccionados contienen relevantes interpretaciones de índole procesal, principalmente sobre la admisibilidad de recursos y la valoración de pruebas.

En el plano constitucional, se destacan decisiones que declaran la inconstitucionalidad de actos administrativos y normativos por exceso en el ejercicio de competencias. Entre ellas, una sentencia que anuló una resolución municipal por excederse en atribuciones reservadas al Senave y, por otro lado, un decreto del Poder Ejecutivo dictado también fuera de sus competencias reglamentarias. Asimismo, se incluye una resolución que considera arbitraria la omisión de fundamentación al haberse excluido una prueba, afectando el debido proceso.

En el fuero civil, se incorpora un fallo que rechaza una pretensión planteada por una entidad privada contra el Estado por falta de prueba sobre el quantum indemnizatorio. También fue seleccionado un interesante fallo que analiza los presupuestos del enriquecimiento con causa. En otro pronunciamiento de la Sala Civil, se examinó la procedencia de un juicio ordinario por desconocimiento de deuda, aun existiendo un juicio ejecutivo pendiente sobre el mismo título.

En el ámbito contencioso-administrativo, se analizó el cómputo del plazo de prescripción del IVA. También se incluye un fallo en el que se estudia la participación, o no, de los propietarios de inmuebles para declarar el valor histórico de un bien mediante resolución municipal.

Finalmente, en el fuero penal, se incorpora un fallo relevante que analiza la procedencia de un hábeas corpus planteado por una persona de la tercera edad.

El equipo de investigación y elaboración de este compendio jurídico está integrado por los abogados Roberto Carlos Ruiz Díaz, Lourdes Mendoza Cuevas y Sady Mariel Fleitas Almada, bajo la coordinación de la abogada Viviana Cabrera Sanabria y con el acompañamiento del ministro enlace Eugenio Jiménez Rolón.

Noticias Relacionadas