24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE TRATADOS INTERNACIONALES PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NNA
Fuero Niñez y Adolescencia: Vicepresidenta Llanes resaltó labor del Poder Judicial en caso ante la Corte IDH
Durante la sesión plenaria de este miércoles 24 de septiembre, la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y ministra enlace del Fuero de la Niñez y Adolescencia, doctora Carolina Llanes Ocampos, presentó un informe sobre la participación de las juezas enlace en materia de restitución internacional, en la audiencia privada de supervisión del Caso Córdoba vs. Paraguay ante la Corte IDH, en el marco del 180° Período Ordinario de Sesiones que se desarrolla en nuestro país, con la presencia de diversas instituciones y de la delegación del Estado paraguayo.
El Poder Judicial estuvo representado por las magistradas del Fuero de la Niñez y Adolescencia Karem González Acuña y Betina Ovando Bareiro, así como representantes de la vicepresidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de la Defensa Pública, entre otros.
La delegación paraguaya expuso los avances en el cumplimiento de la sentencia, entre ellos, la promulgación y próxima implementación de la Ley N° 7519/2025, que establece el marco normativo para el procedimiento administrativo y el proceso de restitución y visitas internacionales de niños, niñas y adolescentes, cuya propuesta legislativa fue elaborada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia junto con el Poder Judicial.
La ministra Llanes enfatizó acerca de las “diversas capacitaciones continuas de magistrados, defensores, fiscales y todos los funcionarios, tanto jurisdiccionales como administrativos, en materia de restitución internacional, más aún en el conocimiento para la implementación de la nueva ley, así como de casos que sirvan de ejemplos para la labor”.
Finalmente, la doctora Llanes destacó que el esfuerzo realizado por el Estado paraguayo para cumplir con las medidas dispuestas en la sentencia fue reconocido tanto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como por los jueces de la Corte IDH. En lo que respecta al Poder Judicial, como parte del Estado, reafirmó el compromiso con el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos de la niñez y adolescencia.