Martes 30 de Septiembre de 2025 | 23:24 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

01 DE OCTUBRE DE 2025

CON APOYO DE LOS JUECES DE PAZ DE CADA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL

Realizan jornadas formativas dirigidas a facilitadores judiciales de Guairá y Caazapá

Funcionaros del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, llevaron adelante jornadas formativas en las circunscripciones judiciales de Guairá y Caazapá, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los facilitadores judiciales en materia de resolución de conflictos, mediación comunitaria y atención a miembros de sus comunidades.

Durante las actividades se abordaron además temas de interés general relacionados con la protección de la vida, buscando reforzar el liderazgo y la promoción de soluciones pacíficas, así como estrechar lazos de confianza con la ciudadanía y ampliar el acceso a la justicia en zonas alejadas. Los jueces de Paz locales acompañaron activamente cada encuentro.

En Guairá, la primera jornada se desarrolló en Iturbe, Borja y San Salvador, con la participación de los jueces de Paz Norma Benítez (Iturbe) y Carlos Barreto (San Salvador e interino de Borja), quienes expusieron sobre ADN y ayuda prenatal. Posteriormente, facilitadores de Yataity, Itapé y Villarrica recibieron capacitación a cargo de los jueces Rosa Alderete, Irle Brítez y Gustavo González. Asimismo, en Tebicuary, Coronel Martínez y Félix Pérez Cardozo, los jueces Juan Efrén Villalba, Mara Fariña y Luz María Báez brindaron charlas sobre drogadicción y ADN.

En Caazapá, las capacitaciones se realizaron en San Juan Nepomuceno, Tavaí, General Higinio Morínigo y Buena Vista. Las charlas, a cargo de los jueces Milba María Estela Díaz Paiva (San Juan Nepomuceno), Rubén Darío Benítez (Tavaí) y Arnaldo Vázquez (Gral. H. Morínigo – interino y Buena Vista), se centraron en la protección de las personas por nacer, destacando la importancia de la orientación preventiva en las comunidades locales.

Los participantes valoraron estas jornadas por el aporte de conocimientos y herramientas prácticas que les permitirán mejorar el servicio brindado en sus comunidades. También resaltaron el contacto directo con los jueces de paz como un espacio de intercambio y aprendizaje mutuo.

De esta manera, la Corte Suprema de Justicia, a través del SNFJ, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del acceso a la justicia en el interior del país, reconociendo el trabajo de jueces de Paz y facilitadores judiciales que acompañan de manera constante a sus comunidades.

Noticias Relacionadas