Lunes 06 de Octubre de 2025 | 20:37 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

06 DE OCTUBRE DE 2025

SE PRIORIZA MODERNIZACIÓN, CAPITAL HUMANO E INFRAESTRUCTURA EN EL PROYECTO INSTITUCIONAL

Titular de la Corte Suprema, doctor César Diesel defendió el presupuesto 2026 ante la Comisión Bicameral

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel, presentó este lunes 6 de octubre, ante la Comisión Bicameral del Senado el proyecto de Presupuesto del Poder Judicial para el Ejercicio Fiscal 2026. Dicho proyecto contempla un incremento del 34 %, orientado a responder a la creciente demanda del servicio de justicia mediante la modernización institucional, el fortalecimiento del capital humano y la expansión de la infraestructura. En la ocasión estuvo acompañado por la vicepresidenta primera de la máxima instancia judicial, doctora Carolina Llanes, y los ministros doctores Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez Simón y Manuel Ramírez Candia.

Al respecto, el doctor César M. Diesel explicó ante los legisladores que el proyecto presupuestario fue formulado conforme al Plan Estratégico Institucional 2026–2030 y tiene como objetivo asegurar la disponibilidad de recursos para responder a las crecientes exigencias del servicio de justicia. Subrayó que se trata de una herramienta clave de planificación que permitirá fortalecer la capacidad operativa del Poder Judicial a nivel nacional.

Entre los ejes prioritarios, destacó la implementación del Registro Unificado Nacional (RUN), una plataforma tecnológica orientada a mejorar la trazabilidad, eficiencia y seguridad de los procesos judiciales. Este sistema facilitará la interoperabilidad entre dependencias, modernizando la gestión interna y optimizando los tiempos de respuesta.

Respecto al capital humano, el presidente de la Corte señaló que el proyecto contempla la actualización de asignaciones salariales y mejoras en las condiciones laborales, como parte del compromiso institucional con la calidad del servicio y la dignificación de la función judicial. Asimismo, se prevén recursos para programas de formación continua dirigidos al personal técnico y administrativo.

En el componente de infraestructura, se prevé la ampliación de sedes judiciales, así como la adecuación de espacios ya existentes. Estas acciones permitirán extender la cobertura territorial y mejorar las condiciones de atención a la ciudadanía, en línea con los principios de acceso a la justicia y equidad territorial.

Por su parte, el director de Administración y Finanzas, abogado Mirko Duré, informó que el presupuesto proyectado contempla un incremento del 34 % respecto al ejercicio vigente, estructurado en un 75 % con recursos del Tesoro Nacional y un 25 % de ingresos institucionales. Explicó que la variación responde, entre otros factores, a la incorporación del servicio de Catastro a la estructura del Poder Judicial, lo que implica nuevas funciones y responsabilidades administrativas.

También precisó que una parte sustancial de los fondos está destinada a gastos operativos indispensables para el funcionamiento regular de los tribunales en todo el país. Recalcó que, sin esta previsión, se vería comprometida la continuidad del servicio que diariamente asiste a miles de personas.

Al concluir la audiencia, se indicó que la propuesta fue remitida conforme a las disposiciones establecidas en la Ley de Administración Financiera del Estado y en cumplimiento de las obligaciones constitucionales del Poder Judicial.

Además del equipo técnico de la institución, compuesto por los titulares de las direcciones de Capital Humano, Planificación y Desarrollo, Presupuesto, y de Administración y Finanzas: Rosa Szarán, Juan José Martínez, Carlos Benítez y Mirko Duré. lgualmente, estuvo presente la jefa de Gabinete del doctor Diesel, abogada Cynthia Rico.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas