21 DE NOVIEMBRE DE 2025
MÓDULO VIII
Itapúa: Ministro Martínez Simón disertó sobre “Daños” en el Diplomado Civil y Comercial
En el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Encarnación, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, desarrolló el Módulo VIII del Diplomado Especializado en el Fuero Civil y Comercial, cuyo eje temático fue “Daños”, en el marco del programa de capacitación impulsado por la Corte Suprema de Justicia a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ). La actividad, de carácter presencial, estuvo dirigida a magistrados y funcionarios de la Circunscripción Judicial de Itapúa. Las jornadas se realizaron los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre del corriente año.
Durante su exposición, el ministro abordó principios generales y específicos relacionados con la responsabilidad civil y los daños, así como criterios jurisprudenciales recientes aplicados por los tribunales. También profundizó en clasificaciones doctrinarias, presupuestos de procedencia, valoración probatoria y tendencias contemporáneas en materia de reparación integral.
Estuvieron presentes el abogado Imbert Mereles, director del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), y el abogado Luis Alberto García Cabrera, presidente del Consejo de Administración de la Tercera Circunscripción Judicial, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura y destacó la importancia de la formación continua para el fortalecimiento del servicio de justicia.
El desarrollo del módulo incluyó una primera parte expositiva y una segunda etapa destinada al análisis práctico de casos, en la que los participantes examinaron situaciones reales y aplicaron los criterios estudiados, promoviendo la reflexión crítica y el intercambio académico.
Durante ambas jornadas se contó con la participación de operadores del sistema de justicia, quienes valoraron la claridad y el rigor técnico de los contenidos abordados.
Este módulo forma parte del proceso de actualización permanente promovido por la Corte Suprema de Justicia, reafirmando el compromiso institucional de fortalecer las capacidades de los magistrados y funcionarios y de avanzar hacia una administración de justicia eficiente, especializada y acorde con los estándares contemporáneos del Derecho Civil y Comercial.







