26 DE NOVIEMBRE DE 2025
PROGRAMA INTERCULTURAL BILINGÜE DE LA CSJ
Finalizó el primer diplomado en Guaraní Jurídico para funcionarios judiciales
La Dirección de Lingüística Judicial (DLJ) de la Corte Suprema de Justicia concluyó este miércoles 26 de noviembre la primera edición del Diplomado en Guaraní Jurídico con Énfasis en Comunicación Social Paraguaya, dirigido a funcionarios de la Circunscripción Judicial de la Capital que hayan completado previamente el Curso de Guaraní Básico. El programa tuvo como propósito introducir la modalidad de integración de las lenguas oficiales —guaraní y castellano— considerando los derechos lingüísticos y la comunicación social paraguaya, mediante recursos lingüísticos básicos.
Los participantes realizaron una evaluación final oral y escrita. El diplomado se desarrolló en modalidad presencial, con una duración de seis meses y una carga horaria de 120 horas. Estuvo compuesto por cuatro módulos impartidos entre mayo y noviembre del presente año. Quienes superen la evaluación accederán a la certificación correspondiente.
El espacio académico estuvo a cargo de docentes técnicos de la Dirección de Lingüística Judicial y fue liderado por el profesor doctor Ramón Silva, junto con el equipo conformado por los doctores Fernando Ortega, Mercedes Ojeda, Marta Silva y Miguel Fernández.
El programa tuvo como objetivo desarrollar competencias comunicativas en un nivel intermedio avanzado. Los participantes, que ya habían completado un curso previo de 60 horas, realizaron ahora un plan de formación de mayor extensión.
“La aplicación de los conocimientos se observó en los respectivos ámbitos laborales, registrándose retroalimentación sobre el uso de la lengua, especialmente en la comunicación con niños y jóvenes. Algunos funcionarios recibieron reconocimiento institucional por aplicar lo aprendido, utilizando herramientas comunicativas y modalidades lingüísticas conforme a la Ley de Lenguas”, señaló la profesora Marta Silva.
Por su parte, el profesor Fernando Ortega destacó la importancia del dominio de ambas lenguas oficiales para la atención a los justiciables.
“El funcionario debe estar preparado para dar respuesta, oral o escrita, a la persona que acude en búsqueda de justicia. Los participantes han avanzado en el uso del guaraní, reflejando su aplicación en el trabajo diario”, expresó el profesor Ortega.
El diplomado se desarrolló en el Centro de Entrenamiento del Centro Internacional de Estudios Judiciales, ubicado en el subsuelo del Palacio de Justicia de Asunción.







