26 DE NOVIEMBRE DE 2025
MÓDULO VIII DEL DIPLOMADO EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
Analizaron sobre hechos punibles contra la función pública
El pasado lunes 24 y martes 25 de noviembre, la jueza del Tribunal de Sentencia, doctora Yolanda Morel, expuso sobre los “Hechos Punibles contra la Función Pública”, en el marco del Módulo VIII del Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal organizado por el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la Corte Suprema de Justicia, que se realiza de manera continua en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción. Magistrados, profesionales del derecho y funcionarios judiciales de la Capital fueron instruidos de manera presencial durante ambas jornadas.
La expositora destacó la relevancia del diplomado dirigido al funcionariado, subrayando que aborda temas de actualidad en el ámbito penal. Además, señaló la participación de referentes reconocidos como parte del plantel de docentes con experiencia tanto académica como jurisdiccional, quienes desarrollaron los módulos anteriores.
Asimismo, la doctora Morel explicó que su módulo se enfocó en los hechos punibles que afectan a la administración pública, incluyendo figuras legales como el cohecho pasivo y el cohecho pasivo agravado, el soborno, el prevaricato y los delitos contemplados en la Ley Nº 2523/2004, vinculados al tráfico de influencias y el enriquecimiento ilícito. En ese sentido, afirmó que estos contenidos son trascendentes porque protegen bienes jurídicos de carácter colectivo y permiten comprender mejor el alcance de estos hechos punibles.
Por su parte, el director del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), abogado Imbert Mereles, acompañó ambas jornadas de capacitación y presentó a la disertante de turno.
Cabe mencionar que este diplomado cuenta con la participación de especialistas nacionales e internacionales y se desarrolla en el marco del compromiso institucional con la actualización permanente de los operadores de justicia. Está organizado por el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos de los participantes como parte de las iniciativas impulsadas por la máxima instancia judicial para promover la capacitación continua y el desarrollo de competencias en el servicio de justicia.







