Domingo 02 de Junio de 2024 | 15:03 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

24 DE OCTUBRE DE 2012

ACTUALMENTE EXISTEN 59 INTERMEDIARIOS PARA LITIGIOS JUDICIALES

Mediadores al servicio de ciudadanos en todo el país

La Oficina de Mediación de la Corte Suprema de Justicia informó que actualmente se cuenta con 59 mediadores distribuidos en distintas circunscripciones judiciales de nuestro país. Los intermediarios se encuentran disponibles para actuar como facilitadores voluntarios de comunicación entre las partes en conflicto con el objetivo de lograr un acuerdo satisfactorio para ambas.

En la Capital existen 18 mediadores judiciales, en San Lorenzo 2, mientras que en Luque se cuenta con un intermediario disponible para conflictos judiciales. A nivel nacional se dispone de 59 mediadores judiciales distribuidos en diversos departamentos.

En ese contexto, en el departamento de Concepción están disponibles cuatro intermediadores judiciales, en Caaguazú 5, mientras que en las circunscripciones judiciales de Itapúa y San Pedro se dispone de un mediador para cada departamento.

Santaní posee dos mediadores judiciales, en Ciudad del Este, dependiente de la circunscripción de Alto Paraná, y en el departamento de Caazapá se cuenta con 4 agentes intermediarios para cada departamento.

En las ciudades de Caacupé, dependiente de la circunscripción judicial de Cordillera, y San Juan Bautista, de la circunscripción judicial de Misiones, se cuenta con un mediador judicial disponible en cada ciudad.

En Paraguarí, Saltos del Guairá, Encarnación, Pilar y Amambay se tienen dos en cada ciudad para actuar como intermediarios en los litigios judiciales.

Cabe destacar que la mediación es un procedimiento alternativo, voluntario y pacífico en el que un tercero neutral (mediador) actúa como facilitador de la comunicación entre las partes en conflicto, puesto que se encuentra capacitado en técnicas y herramientas de comunicación para la resolución de los problemas, propiciando la negociación y el diálogo entre las partes involucradas para llegar a un acuerdo satisfactorio para todas ellas.

Es importante recordar que esta Oficina fue creada por Acordada número 125 en el año 1999 por la Corte Suprema de Justicia, considerando que dicho medio de solución ayudará en gran medida a descongestionar el alto índice de litigiosidad de los conflictos, buscando lograr mayor eficiencia en la Administración de la Justicia.
Noticias Relacionadas