15 DE MARZO DE 2013
EN EL MARCO DEL PROGRAMA
Estudiantes de Derecho de UTIC visitaron el Poder Judicial
En el marco del programa "Educando en Justicia", alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) visitaron el Palacio de Justicia de Asunción, ocasión en que se interiorizaron del funcionamiento de las diferentes dependencias del Poder Judicial. Además conversaron de forma directa con magistrados, funcionarios, y asistieron a un juicio oral y a una charla educativa.
Estudiantes del primer, tercer, cuarto y quinto cursos de la carrera de Derecho de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), de San Lorenzo y Caacupé, visitaron el Palacio de Justicia de Asunción. Fue en el marco del Programa "Educando en Justicia" de la Corte Suprema de Justicia, que ejecuta a través de la Dirección de Comunicación.
Los futuros abogados visitaron las Oficinas de Quejas y Denuncias, Mesa de Entrada Jurisdiccional, Mesa de Entrada Penal, la Oficina de Atención Permanente y el Museo de la Justicia, ubicados en la Planta Baja del Palacio. En cada dependencia sus responsables explicaron a los alumnos el funcionamiento y qué tipo de servicio prestan a la ciudadanía.
Posteriormente, en el 8º piso de la Torre Norte, en la Sala de Conferencia de la Corte Suprema de Justicia, la jueza penal de Sentencia y Coordinadora de Juicios Orales, abogada Gloria Hermosa, explicó a los estudiantes el desarrollo que sigue un caso, tanto de acción penal privada o pública, desde su inicio hasta llegar a la etapa de juicio oral, apelación y a instancia de la Corte Suprema de Justicia.
Luego la magistrada informó sobre el sistema de conformación de un Tribunal de Sentencia y el criterio que tienen sus miembros a la hora de dictar sentencia en un caso, ya sea condenatoria o absolutiva.
La actividad de los universitarios prosiguió con un juicio oral y público por un caso de lesión de confianza.
Johana Melgarejo, estudiante del 4º curso de la UTIC de San Lorenzo, dijo que le resultó muy interesante la visita, porque le permitió asistir por primera vez a un juicio oral y escuchar de manera directa el criterio de un Tribunal de Sentencia a la hora de dictar su veredicto.
Igualmente, Joaquín Ojeda, alumno del 5º curso, expresó que el Programa "Educando en Justicia" es sumamente útil, porque le permite a un estudiante conocer el funcionamiento del Poder Judicial, aspecto que no se aprende en una universidad.
Los futuros abogados visitaron las Oficinas de Quejas y Denuncias, Mesa de Entrada Jurisdiccional, Mesa de Entrada Penal, la Oficina de Atención Permanente y el Museo de la Justicia, ubicados en la Planta Baja del Palacio. En cada dependencia sus responsables explicaron a los alumnos el funcionamiento y qué tipo de servicio prestan a la ciudadanía.
Posteriormente, en el 8º piso de la Torre Norte, en la Sala de Conferencia de la Corte Suprema de Justicia, la jueza penal de Sentencia y Coordinadora de Juicios Orales, abogada Gloria Hermosa, explicó a los estudiantes el desarrollo que sigue un caso, tanto de acción penal privada o pública, desde su inicio hasta llegar a la etapa de juicio oral, apelación y a instancia de la Corte Suprema de Justicia.
Luego la magistrada informó sobre el sistema de conformación de un Tribunal de Sentencia y el criterio que tienen sus miembros a la hora de dictar sentencia en un caso, ya sea condenatoria o absolutiva.
La actividad de los universitarios prosiguió con un juicio oral y público por un caso de lesión de confianza.
Johana Melgarejo, estudiante del 4º curso de la UTIC de San Lorenzo, dijo que le resultó muy interesante la visita, porque le permitió asistir por primera vez a un juicio oral y escuchar de manera directa el criterio de un Tribunal de Sentencia a la hora de dictar su veredicto.
Igualmente, Joaquín Ojeda, alumno del 5º curso, expresó que el Programa "Educando en Justicia" es sumamente útil, porque le permite a un estudiante conocer el funcionamiento del Poder Judicial, aspecto que no se aprende en una universidad.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales