23 DE SEPTIEMBRE DE 2013
PROPONEN CONVENIO DE COOPERACIÓN
Ministro Bajac se reunió con miembros de la URP
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Oscar Bajac mantuvo una reunión con miembros de la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP), con el objetivo de proponer un convenio de cooperación para el fortalecimiento de los sectores público y privado.
El encuentro se realizó en el local de la “Megacadena de Comunicación” y contó con la presencia del presidente de la Unión de Radiodifusores del Paraguay, Alberto Riveros, y miembros del gremio que nuclea a propietarios y responsables de las empresas de radios y televisiones del país.
Riveros resaltó al ministro Bajac la lucha que llevan adelante para formalizar el espectro radioeléctrico del país, como así también la preocupación que genera la existencia de radios ilegales que violan las leyes de telecomunicaciones.
El objetivo del encuentro fue trabajar la propuesta de un convenio de cooperación entre la Corte Suprema de Justicia y la Unión de Radiodifusores del Paraguay, para que con la mencionada alianza estratégica se fortalezca la unidad de los sectores público y privado, buscando una mejor sociedad paraguaya.
Riveros solicitó el acompañamiento del Poder Judicial a las investigaciones que llevan los agentes fiscales para intervenir las denominadas radios “piratas” y devolver al país la legalidad en lo que respecta al espacio destinado a las radios y televisiones enmarcadas en la ley.
Ante este reclamo, el ministro Bajac explicó a los presentes el compromiso de la Corte Suprema en cumplir y hacer cumplir las leyes nacionales. Igualmente informó el trabajo que desarrollan para lograr una justicia más inclusiva a la población en general y en particular a los más necesitados.
En la ocasión, el doctor Rigoberto Zarza, director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, informó sobre las tareas que están desarrollando los facilitadores en todo el país como principal camino para el acceso a la justicia de las clases humildes.
Por su lado, la doctora Gizela Palumbo brindó detalles del trabajo educativo en justicia del máximo tribunal con el programa “La Constitución Nacional adaptada para niñas y niños”.
De la reunión participaron además Julio Juan del Puerto, de Telefuturo; Gustavo Cubilla, de Teledifusora Paraguaya SA; Juan Carlos Rojas, de Radio Ñandutí, entre otros.
Riveros resaltó al ministro Bajac la lucha que llevan adelante para formalizar el espectro radioeléctrico del país, como así también la preocupación que genera la existencia de radios ilegales que violan las leyes de telecomunicaciones.
El objetivo del encuentro fue trabajar la propuesta de un convenio de cooperación entre la Corte Suprema de Justicia y la Unión de Radiodifusores del Paraguay, para que con la mencionada alianza estratégica se fortalezca la unidad de los sectores público y privado, buscando una mejor sociedad paraguaya.
Riveros solicitó el acompañamiento del Poder Judicial a las investigaciones que llevan los agentes fiscales para intervenir las denominadas radios “piratas” y devolver al país la legalidad en lo que respecta al espacio destinado a las radios y televisiones enmarcadas en la ley.
Ante este reclamo, el ministro Bajac explicó a los presentes el compromiso de la Corte Suprema en cumplir y hacer cumplir las leyes nacionales. Igualmente informó el trabajo que desarrollan para lograr una justicia más inclusiva a la población en general y en particular a los más necesitados.
En la ocasión, el doctor Rigoberto Zarza, director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, informó sobre las tareas que están desarrollando los facilitadores en todo el país como principal camino para el acceso a la justicia de las clases humildes.
Por su lado, la doctora Gizela Palumbo brindó detalles del trabajo educativo en justicia del máximo tribunal con el programa “La Constitución Nacional adaptada para niñas y niños”.
De la reunión participaron además Julio Juan del Puerto, de Telefuturo; Gustavo Cubilla, de Teledifusora Paraguaya SA; Juan Carlos Rojas, de Radio Ñandutí, entre otros.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales