07 DE MARZO DE 2014
DOCTOR MIGUEL OSCAR BAJAC
Ministro insta a jueces a impartir justicia sin discriminación
El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Miguel Oscar Bajac instó a los jueces de Horqueta a cumplir con su trabajo sin tener en cuenta banderías políticas ni estatus social, de manera a lograr la credibilidad de la justicia y que la misma llegue a todos los sectores. Fue durante la inauguración del juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.
Durante su discurso, el ministro señaló que es necesario que los jueces y demás administradores de justicia cumplan con la labor encomendada conforme a derecho y que no exista discriminación entre ricos y pobres a la hora de firmar los documentos.
“Estamos inaugurando un hermoso local, pero también exigimos que los que están adentro hagan bien su trabajo; pido a los jueces que trabajen y a los funcionarios a recibir a la gente con alegría, traten de atender bien a la gente, porque estamos siendo mirados por la comunidad y hay una comunidad muy crítica actualmente, que sale en defensa de los intereses del pueblo, y debemos tener cuidado de esa comunidad crítica y hacer bien nuestro trabajo”, manifestó el ministro Bajac.
Instó a los jueces a no dedicar su tiempo a otras funciones que no sean la de impartir justicia o en todo caso la cátedra, recordando que para quienes ejercen la magistratura la Constitución Nacional y las leyes de la República establecen taxativamente sus funciones jurisdiccionales.
“El juez no puede dedicarse a otras cuestiones que no sea la cátedra; dedíquense a full a sus trabajos y pongan al día los expedientes, no puede un proceso durar 7 u 8 años, porque si eso ocurre se pierde la esperanza, en este mismo momento estamos acortando los plazos procesales”, manifestó.
Recomendó a los jueces no dudar a la hora de firmar un documento, y actuar de la misma manera cuando se trata de ricos y pobres. “Quiero instarles a los jueces acá de Horqueta que cumplan con su objetivo, que no les tiemblen las manos para firmar las cuestiones y que todo sea igual para ricos y pobres, no despreciemos a los pobres, porque ese pobre que llega acá es el que está defendiendo la economía de la patria cultivando su tierra”, puntualizó el ministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Oscar Bajac.
“Estamos inaugurando un hermoso local, pero también exigimos que los que están adentro hagan bien su trabajo; pido a los jueces que trabajen y a los funcionarios a recibir a la gente con alegría, traten de atender bien a la gente, porque estamos siendo mirados por la comunidad y hay una comunidad muy crítica actualmente, que sale en defensa de los intereses del pueblo, y debemos tener cuidado de esa comunidad crítica y hacer bien nuestro trabajo”, manifestó el ministro Bajac.
Instó a los jueces a no dedicar su tiempo a otras funciones que no sean la de impartir justicia o en todo caso la cátedra, recordando que para quienes ejercen la magistratura la Constitución Nacional y las leyes de la República establecen taxativamente sus funciones jurisdiccionales.
“El juez no puede dedicarse a otras cuestiones que no sea la cátedra; dedíquense a full a sus trabajos y pongan al día los expedientes, no puede un proceso durar 7 u 8 años, porque si eso ocurre se pierde la esperanza, en este mismo momento estamos acortando los plazos procesales”, manifestó.
Recomendó a los jueces no dudar a la hora de firmar un documento, y actuar de la misma manera cuando se trata de ricos y pobres. “Quiero instarles a los jueces acá de Horqueta que cumplan con su objetivo, que no les tiemblen las manos para firmar las cuestiones y que todo sea igual para ricos y pobres, no despreciemos a los pobres, porque ese pobre que llega acá es el que está defendiendo la economía de la patria cultivando su tierra”, puntualizó el ministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Oscar Bajac.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales