24 DE MARZO DE 2014
COMPARTIÓ INQUIETUDES Y ANALIZARON MECANISMOS PARA FORTALECER PROGRAMA
Ministro Bajac visitó a facilitadores del Guairá
El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Miguel Oscar Bajac y responsables del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales realizaron una visita a diversas comunidades del departamento de Guairá. El miembro de la Corte Suprema llegó hasta las casas de los servidores de justicia, con quienes compartió inquietudes y analizó acciones para ir fortaleciendo el programa en todos los rincones del país.
El ministro Miguel Oscar Bajac llegó a las casas a los facilitadores judiciales de Villarrica para conocer el trabajo que desarrollan en sus comunidades, para interiorizarse del desarrollo de sus actividades en el campo, en las comunidades rurales que por diversos motivos no pueden acceder a una justicia pronta y barata.
El representante de la máxima instancia judicial empezó su recorrido con la casa de la facilitadora Carmen González, con quien mantuvo una reunión sobre el trabajo que ella realiza. La voluntaria indicó al ministro que trabajan coordinadamente con los juzgados de Paz y refirió que padecen de inconvenientes cuando los usuarios de justicia viven alejados de las zonas urbanas. También pidió mayor capacitación y un carnet identificatorio para que puedan acreditarse ante las instituciones a las cuales concurren.
Posteriormente el ministro visitó la casa del facilitador judicial Pedro González, con quien conversó sobre el servicio comunitario que realiza en su comunidad.
Tras la jornada desarrollada y las charlas con los facilitadores y los pobladores del departamento del Guairá, el ministro Bajac afirmó que solamente juntos los administradores de justicia, facilitadores judiciales y la comunidad podrán lograr la paz social del pueblo.
El ministro responsable del Sistema destacó la labor que los ciudadanos de honor llevan adelante en las zonas donde trabajan voluntariamente, indicando que es prioridad de la Corte Suprema de Justicia llegar a los sectores vulnerables que padecen dificultades para acceder a la anhelada justicia.
Finalmente el doctor Bajac se comprometió desde la Corte Suprema de Justicia a seguir fortaleciendo el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, que, según refirió, día a día cobra mayor fuerza ciudadana.
El representante de la máxima instancia judicial empezó su recorrido con la casa de la facilitadora Carmen González, con quien mantuvo una reunión sobre el trabajo que ella realiza. La voluntaria indicó al ministro que trabajan coordinadamente con los juzgados de Paz y refirió que padecen de inconvenientes cuando los usuarios de justicia viven alejados de las zonas urbanas. También pidió mayor capacitación y un carnet identificatorio para que puedan acreditarse ante las instituciones a las cuales concurren.
Posteriormente el ministro visitó la casa del facilitador judicial Pedro González, con quien conversó sobre el servicio comunitario que realiza en su comunidad.
Tras la jornada desarrollada y las charlas con los facilitadores y los pobladores del departamento del Guairá, el ministro Bajac afirmó que solamente juntos los administradores de justicia, facilitadores judiciales y la comunidad podrán lograr la paz social del pueblo.
El ministro responsable del Sistema destacó la labor que los ciudadanos de honor llevan adelante en las zonas donde trabajan voluntariamente, indicando que es prioridad de la Corte Suprema de Justicia llegar a los sectores vulnerables que padecen dificultades para acceder a la anhelada justicia.
Finalmente el doctor Bajac se comprometió desde la Corte Suprema de Justicia a seguir fortaleciendo el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, que, según refirió, día a día cobra mayor fuerza ciudadana.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales