El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac informó sobre los servicios que ofrece el Poder Judicial en materia de acceso a la justicia durante una entrevista en el programa televisivo “Siglo a Siglo”, emitido por Canal 2, Red Guaraní. Acompañaron al ministro Bajac, el doctor Rigoberto Zarza, Director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, el arquitecto Ennio Arguello, Gerente País del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA y la doctora Gisela Palumbo, Coordinadora del Proyecto “Constitución Nacional adaptada a los Niños y Niñas en papel reciclado”.
Con el fin de interiorizarse y buscar nuevas estrategias sobre los avances sobre la implementación del convenio de traslado de condenados entre Paraguay y Brasil, ya firmado en el 2001, autoridades judiciales se reunieron con representantes del Ministerio de Justicia y Trabajo, de Relaciones Exteriores y del Consulado de Paraguay en Foz de Yguazú, Brasil. El encuentro se desarrolló en el Palacio de Justicia de Asunción.
Un taller denominado “Sistema Disciplinario del Poder Judicial: Funcionamiento de la Oficina de Quejas y Denuncias” se realizó hoy en la sede judicial de Asunción. En la ocasión, los expositores instaron a los involucrados en el Sistema de Justicia y a la ciudadanía en general, a utilizar los recursos proveídos por la máxima instancia judicial para lograr el fortalecimiento del sistema de Justicia. Posteriormente se presentó una pieza teatral, una ponencia sobre el tema y una sesión de preguntas.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día miércoles 6 de julio del año en curso.
La Defensoría Social, dependiente del Colegio de Abogados, sigue asistiendo en forma gratuita a aquellas víctimas de violencia familiar o intrafamiliar, sobre todo de escasos recursos. La atención se realiza de lunes a viernes en planta baja de la sede judicial de Asunción. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia.
Un curso sobre “La participación ciudadana en la administración de justicia penal”, dirigido específicamente a jueces y operadores jurídicos latinoamericanos, se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española Santa Cruz de la Sierra Bolivia del 3 al 7 de octubre de 2011. Con el curso pretenden profundizar las diversas formas de participación ciudadana desde una perspectiva comparada tomando en consideración tanto los ordenamientos jurídicos de Corte Angloamericano Commonlaw como los ordenamientos de tradición romano-germánica.
En la Sala de Conferencias del octavo piso de la torre norte del Palacio de Justicia de Asunción, se realizó ayer la presentación del servicio de Home Banking para Cuentas Judiciales de Prestación de Alimentos, el mismo favorece positivamente al fortalecimiento de la imagen institucional del Poder Judicial ya que ayuda con agilidad y seguridad a los usuarios de justicia.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día martes 5 de julio del año en curso.
En el marco de la campaña educativa “El Juez que yo quiero y que necesitamos”, alrededor de 150 alumnos del sexto grado de los turnos mañana y tarde del Colegio Cristo Rey participaron de una charla sobre las funciones que cumple el Poder Judicial en sus diferentes áreas. La actividad, se desarrollo en el local de la institución educativa, contó con la presencia de autoridades judiciales.