Lunes 05 de Mayo de 2025 | 21:12 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

05 DE MAYO DE 2025

UNA JUSTICIA MÁS HUMANIZADA Y CERCANA

Censo a mujeres privadas de libertad en la Casa del Buen Pastor busca contribuir a la descongestión penitenciaria

En el marco del “Programa de Revisión de Medidas Cautelares”, este lunes 5 de mayo se realizó el Censo 2025 en el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”. La actividad es impulsada por la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia, cuya ministra enlace es la doctora Carolina Llanes, con el objetivo de revisar las condiciones procesales de las internas y promover medidas que permitan reducir la población penitenciaria.

La jornada contó con la participación de la doctora Silvana Luraghi, magistrada coordinadora de la Oficina Técnica Penal (OTP); la doctora Lilian Luraschi Larrosa, encargada de la Coordinación Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia; las juezas de ejecución de Capital, las magistradas Luz Rosanna Bogarín, Sandra Silveira, Sandra Kirchhofer. De Central, los magistrados Víctor Benítez y Silvia Knop.

Asi también los jueces de garantías de Central, los jueces, Elsa Idoyaga y Renzo Vera; y la directora del establecimiento penitenciario, abogada Yenny Delgado, quienes encabezaron la comitiva responsable del relevamiento de datos.

La doctora Luraghi indicó que el día inició con la recolección de datos de las internas a fin de facilitar la revisión de medidas cautelares, evaluar la aplicación de medidas menos gravosas, realizar audiencias preliminares y dar mayor celeridad a los procesos.

Asimismo, destacó el trabajo de los jueces de Ejecución Penal en programas orientados a la reinserción social, a través de oportunidades de estudio y trabajo desarrolladas dentro del penal. “Los jueces constantemente están otorgando redenciones que consisten en la reducción de la condena debido a los trabajos y al esfuerzo educativo que se imparte dentro de la Casa del Buen Pastor”, agregó.

A su vez, la doctora Luraghi señaló que el censo busca actualizar la información de cada causa y permitir a los defensores públicos interiorizarse de los procesos, para luego plantear las alternativas procesales pertinentes. “El objetivo es acercar y humanizar la justicia a las personas privadas de libertad y descongestionar el penal”, manifestó. Añadió que esta iniciativa ya fue implementada en 2016 y que se retoma con el mismo compromiso institucional, en resguardo de los derechos de las internas conforme a la Constitución Nacional.

Según datos actuales, el penal alberga a 563 mujeres privadas de libertad: 329 procesadas y 234 condenadas.

La directora del centro penitenciario, abogada Yenny Delgado, mencionó que, pese a la superpoblación, se continúa apostando a la reinserción mediante terapia ocupacional y actividades internas, con apoyo del Ministerio de Justicia. Estas acciones, según señaló, contribuyen a la buena convivencia y pueden generar beneficios como salidas transitorias.

El relevamiento será remitido a los jueces penales responsables de cada causa, con el fin de evaluar posibles alternativas procesales.

Participaron de la actividad jueces de Ejecución Penal, defensores públicos, representantes del Ministerio Público, del Ministerio de Justicia y otras instituciones.

Noticias Relacionadas