La Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, junto con el Centro de Ciencias Políticas Públicas de la Universidad Católica, presentó hoy el ciclo de conferencias sobre el “Fortalecimiento del Estado de Derecho”. La actividad se realizó a las 11 horas en la Sala de Prensa de la citada entidad, ubicada en el primer piso del Palacio de Justicia de la capital. Los seminarios iniciarán el próximo 15 de marzo, desde las 17:30 horas y se extenderán hasta el mes de julio del corriente año.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta destacó la importancia de velar por los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, pues necesitan mayor protección por ser personas en estado de desarrollo. La autoridad judicial tuvo a su cargo la apertura de la segunda jornada de recordación de los derechos humanos. Por su parte, el vice ministro de la Niñez y la Adolescencia, Ricardo González, quién participó del acto, señaló que los menores deben tener la prioridad en materia de derecho. Igualmente, fueron presentados números artísticos.
El facilitador Fernando Bogado instó a los funcionarios encargados de la atención al cliente con respecto al suministro de información del Palacio de Justicia de Asunción, a que mejoren el trato con los usuarios para garantizar el éxito. El mismo se encargó de dictar el taller de “Motivación y Servicio al Cliente en el sector Público”, que se realizó ayer en la Sala de Conferencia número 2 de la sede judicial de Asunción.
En el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer, la doctora Natividad Meza, miembro del Tribunal de Apelación Penal fue galardonada con el premio “Serafina Dávalos”, otorgada por la Junto Municipal de la ciudad de Asunción. La misma instó a las mujeres paraguayas a luchar para conseguir cargos que permitan la toma de decisiones importantes para el país. La distinción se debió a su empeño y dedicación para el logro de una justicia social y humanitaria.
La embajadora acreditada de los Estados Unidos de América ante el Gobierno de la Republica del Paraguay, Liliana Ayalde visitó esta mañana al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Raúl Torres Kirmser con quien dialogó sobre temas transnacionales como la lucha contra la droga, la propiedad intelectual y el trafico de personas. La diplomática estadounidense dijo que hablaron, también sobre el Plan Umbral con el cual pretenden aportar para la lucha contra la corrupción.
Para el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac, la independencia del Poder Judicial en el manejo de su presupuesto debe ser respetada por los demás poderes del Estado, ya que se trata de una cuestión constitucional. Adujo que el Poder Ejecutivo, ni mucho menos el Ministerio de Hacienda puede transgredir una disposición constitucional.
El juez penal de Garantías, Pedro Mayor Martínez dio a conocer hoy su postura acerca de la autarquía presupuestaria del Poder Judicial. El magistrado manifestó que la autonomía administrativa es una facultad constitucional de la máxima instancia judicial. Dijo que la ley 1535 es inconstitucional y que el Parlamento por fin reencausó una situación que se encontraba desviada, lo que constituye un aporte positivo al relacionamiento interpoderes que se basa en la Carta Magna.
La representante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Beatriz Torres realiza visitas durante estos días al Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos. Torres, manifestó que se encuentra haciendo una profunda investigación en lo concerniente al denominado Operativo Cóndor para ratificar el compromiso con la historia latinoamericana. La misma, se desempeña como responsable del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMENA) de la casa de estudios.