Esta mañana se llevó a cabo una reunión con las autoridades del Programa UMBRAL, Registros Públicos, Asesoría Jurídica y Auditoria de Gestión Judicial. Estas dependencias tienen el objetivo de contrarrestar, las irregularidades detectadas en los Registros Públicos con relación a los Títulos falsos. En ese sentido prevén, potenciar las auditorias e investigaciones, además de establecer nuevos métodos de controles internos.
Entusiastas alumnos del sexto grado del Colegio San Antonio de Padua de la capital se hicieron presentes esta mañana en la sede del Poder Judicial de Asunción con el objetivo de conocer el funcionamiento de la institución, en el marco de la Campaña Educando en Justicia . Prestaron especial atención a los trámites para efectuar permiso del menor que se realizan en la sección de Legalizaciones. También, visitaron el Museo de Justicia y Centro de Documentación y Archivo, la sala de juicios orales y observaron un video muy divertido y a la vez didáctico sobre como funciona la justicia.
Según informó el comisario Pedro Leguizamón, encargado de Seguridad del Palacio de Justicia, la custodia de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y de la institución en general ha sido reforzada desde la explosión que tuvo lugar en la sede judicial en el 2009. El jefe policial, refirió que reforzaron los puestos de vigilancia y el control de los vehículos que ingresan al edificio. Esto se dio a consecuencia del hallazgo de unas fotos en manos del EPP del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Oscar Bajac, para un futuro secuestro.
El doctor Enrique Baquero Lazcano, conferencista argentino, indicó que “la Ética y el Derecho no pueden ir separadas”´, durante una disertación, llevada a cabo en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción. El acto tenía como tema central “Derecho, Ética y Justicia”. La jornada contó con el apoyo de las Asociaciones de Magistrados y de Jueces del Paraguay, así como la Universidad Católica de Asunción, Semilla para la Democracia, el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y Curso de Formación de Líderes (ITM).
El conferencista argentino Enrique Baquero Lazcano, expondrá sobre Ética, Derecho y Justicia este viernes en el salón auditorio del Palacio de Justicia a las 11:00 hs. La entrada es libre y gratuita para todo publico. Apoyan este curso, Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, Asociación de Jueces del Paraguay, Universidad Católica "Ntra. Sra. de la Asunción", CIRD Semillas para la Democracia e Instituto para la Consolidación del Estado de Derecho ICED. Curso de Formación de lideres ITM.
Un Tribunal de Sentencia conformado por los magistrados Oscar Rodríguez Masi, Lourdes Cardozo y Elsa García condenó a 6 años de pena privativa de libertad a Luis Alberto Ñamandú tras ser hallado culpable por el homicidio de un hombre identificado como Carlos Burgos, a quien asestó 71 puñaladas y 3 balazos. El condenado era menor de edad al momento de la realización del hecho punible, acaecido en el año 2009.
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia informa que están abiertas las inscripciones para los cursos de “Diplomado en Administración”, “Experto en Desarrollo de Proyectos Sociales” y “Experto en Administración”. Los mismos son promovidos por el Centro de Tecnología para el Desarrollo (CENTED) y está dirigidos a líderes de organizaciones sin fines de lucro. Las inscripciones se realizan vía internet.
La campaña de Mediación Escolar, que tiene como objetivo, mostrar a alumnos de distintas instituciones de la capital herramientas para la resolución de conflictos, fue presentada en la mañana de hoy en Colegio Alvarin Romero. En la ocasión, las autoridades de la citada institución, manifestaron su agradecimiento por el esfuerzo realizado por las autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Del acto participaron profesores y alumnos del colegio, también del Ministerio de Educación y del Poder Judicial.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Sindulfo Blanco aseguró que la decisión de la Sala Penal de validar la tramitación de los expedientes a través del sistema informático, en una demanda interpuesta por una firma contra el Ministerio de Hacienda, es totalmente legal, ya que los contribuyentes que operan mediante este sistema lo hacen basándose en lo dispuesto por la Subsecretaria de Estado de Tributación que permite este tipo de operaciones.