17 DE JUNIO DE 2010
VALIDA TRAMITES REALIZADOS A TRAVES DEL SISTEMA INFORMATICO
Ministro Blanco aclara legalidad de fallo emitido en contra del Ministerio de Hacienda
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Sindulfo Blanco aseguró que la decisión de la Sala Penal de validar la tramitación de los expedientes a través del sistema informático, en una demanda interpuesta por una firma contra el Ministerio de Hacienda, es totalmente legal, ya que los contribuyentes que operan mediante este sistema lo hacen basándose en lo dispuesto por la Subsecretaria de Estado de Tributación que permite este tipo de operaciones.
Resolución mediante, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo favoreciendo a la firma Credicar, validando la tramitación realizada por la empresa a través del sistema informático, es decir, pagando sus impuestos y otros trámites, pero que no fueron reconocidos por el Ministerio de Hacienda.
Al respecto, el doctor Sindulfo Blanco, Ministro de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Sala Penal aseguró que el fallo es totalmente legal y mas aun teniendo en cuenta que la Subsecretaria de Estado de Tributación permite la realización de este tipo de trámites.
En ese sentido, explicó que la citada Subsecretaría a través de la Ley 125 y de la 2421 dispuso que la comunicación con la ciudadanía y sobre todo los contribuyentes se realizara en lo posible a través del sistema informático, y que basándose en ellas varios de los contribuyentes, entre ellas la firma aludida, procedieron de esa forma, es decir, realizando sus declaraciones juradas vía informática, incluso el pago de los impuestos, pero que en algunos casos, la Subsecretaria de Estado de Tributación no quiso reconocer dichos trámites, iniciando incluso procesos judiciales.
“Esta empresa – Credicar- se estaba comunicando por esta vía informática y luego se le hace un procedimiento, se le reclama pago de sumas de dinero y ella contesta de que ya pagó por vía informática, al parecer el servicio o algún sector del servicio de la Subsecretaría no se agiornó, no se introdujo digamos en el cambio del sistema, y eso ya es un problema de mentalidad, entonces quisieron hacer prevalecer las actuaciones en papeles y no las que estaban realizadas por la vía informática, lo que fue el punto de discusión en el Tribunal de Cuentas que determinó que todo lo realizado por la empresa tiene valor legal y así también lo dispuso la Corte Suprema de Justicia” afirmó, el ministro.
En otro momento, el miembro de la máxima instancia judicial indicó que por un lado las instituciones públicas buscan modernizarse, utilizando los recursos informáticos existentes, pero que por otro lado los funcionarios se niegan a cambiar de mentalidad o tal vez no fueron capacitados para adecuarse a la modernización.
Descarga de archivos
-
Documento
[Descargar]
78 Kb