Se realizó ayer, la videoconferencia con Costa Rica, Guatemala, Colombia y El Salvador, donde se trató el tema “Tratamiento del femicidio desde el punto de vista penal y otras formas de violencia de género”. La actividad contó con la participación de la camarista María Mercedes Bougermini, la defensora general Noyme Yore y magistrados del fuero penal. Los representantes de los países participantes, aprovecharon la ocasión para mostrar los avances en cuanto al tratamiento legal y sanciones para las personas que atentan contra las mujeres.
Funcionarios de la Dirección General de Registros Públicos levantaron la huelga ayer, Tras una reunión tripartita. La misma se llevó a cabo en el Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social; y contó con la participación del abogado Alberto Osorio, en representación de la citada cartera de Estado; Mirta Florentín, por la Corte Suprema de Justicia y Elizabeth Caballero, secretaria del Sindicato de Funcionarios de Registros Públicos (SIFUREP), quien estuvo acompañada por miembros del comité negociador
La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales realizó hoy el sorteo informático para la integración de los miembros del Tribunal que entenderán en las causas ingresadas el pasado 5 de abril. El sorteo se realizó en presencia del juez representante de los Tribunales de Sentencia, Carlos Ortiz Barrios. El Tribunal de Sentencia está integrado por los jueces, José Enrique Alfonso Gasto, Víctor Hugo Alfieri Duria, Blas Ramón Cabriza Rojas, así mismo ha sido designada como suplente la jueza Blanca Irene Gorostiaga Bejarano.
El juicio oral y publico en contra de los cadetes de la Academia Militar, acusados de haber abusado sexualmente de una superior llegó a su estado final y se espera que mañana el Tribunal de Sentencia dé a conocer la condena. El Ministerio Público solicitó penas de 6 a 9 años de prisión para los cinco acusados. El hecho ocurrió en marzo del 2008.
Mañana se realizará una reunión organizativa en el marco de la campaña “Mediación Escolar” que es una estrategia que puede aportar herramientas para ver los conflictos y abordarlos antes que estos escalen hasta tener consecuencias destructivas en las instituciones escolares y la sociedad. La reunión contará con la presencia de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa.
Hoy se inicia un ciclo de videoconferencias con Costa Rica, Guatemala y El Salvador. El tema a tratar será el “Tratamiento del femicidio desde el punto de vista penal y otras formas de violencia de género”. La actividad comenzará a las 17 horas, en la Sala de Conferencias del octavo piso del Palacio de Justicia de Asunción, y contará con la participación de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, la camarista Mercedes Bougermini; además de magistrados del fuero Penal.
La directora del Registro Único del Automotor, Dolly Larrosa señaló que en la lista de funcionarios que recibirán la bonificación de 600.000 guaraníes presentada por la institución, no existe ninguna modificación, es decir que no hay ninguna persona infiltrada, como menciona en algunos medios de prensa. Agregó, que no está informada de la continuidad de la huelga, pero presume que esta medida prosigue porque en la fecha se registró una ausencia importante.
Un convenio que busca implementa un proyecto para la reinserción social de quienes purgaron una condena o que estén con medidas alternativas a la prisión fue firmado entre el Consejo Nacional de Justicia del Brasil y la Itaipú Binacional. Del acto desarrollado en Foz de Yguazú participó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, hecho que fue destacado por el titular del Consejo Nacional de Justicia, Gilmar Méndez. Por su parte, el director paraguayo de la Itaipú, lado paraguayo Gustavo Codas se comprometió ante las autoridades paraguayas implementar un proyecto similar en nuestro país.
El Jefe de Seguridad y oficiales en general, junto con los custodios de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, participaron hoy de un Curso Antisecuestros. El mismo fue realizado en la Sala de Conferencias del noveno piso del Palacio de Justicia de la capital y contó con la presencia de Yerckinson Toncel, suboficial de la Dirección Antisecuestros de la Policía Nacional de Colombia, como instructor de la actividad. El seminario tuvo como objetivo capacitar a los efectivos de seguridad en las medidas básicas de prevención.