Sábado 16 de Agosto de 2025 | 13:10 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

Juez aclara que el retraso de expedición de orden de allanamiento, no fue culpa suya

Juez aclara que el retraso de expedición de orden de allanamiento, no fue culpa suya

El juez penal de Garantías, Fabriciano Villalba aclaró que las acusaciones vertidas en su contra por agentes de la Policía Nacional son erróneas, en lo concerniente al pedido de allanamiento en el caso del asesinato de Verónica Ayala. El magistrado negó lo señalado por los efectivos policiales quienes manifestaron que el mismo había demorado 72 horas en sacar la orden de allanamiento.

El consumo mensual de energía en el Palacio de Justicia de Asunción es de 748.541 KW

El consumo mensual de energía en el Palacio de Justicia de Asunción es de 748.541 KW

El ingeniero Hugo Cano, técnico de la Dirección de Infraestructura Física del Poder Judicial informó que el consumo mensual de energía eléctrica en el Palacio de Justicia es de 748.541 kw. El funcionario de la dependencia refirió que el uso es normal considerando la cantidad de funcionarios y visitantes dentro del recinto judicial. Aclaró que es de consuno mínimo durante la noche, utilizando solamente los artefactos eléctricos de suma importancia.

Jueces de Ejecución Penal manifestaron su preocupación ante el hacinamiento que existe en el penal de Tacumbú

Jueces de Ejecución Penal manifestaron su preocupación ante el hacinamiento que existe en el penal de Tacumbú

Los jueces de Ejecución Penal, en una conferencia de prensa realizada en la mañana de hoy en el Poder Judicial de Asunción manifestaron la preocupación existente por la masiva cantidad de presos que existe en el penal de Tacumbú. Según declararon, en varias ocasiones solicitaron al Ministro de Justicia y Trabajo Humberto Blasco, el traslado de algunos internos a las distintas penitenciarias que existen en el país y que están en condiciones de albergar presos, principalmente a la cárcel de Emboscada.

Ministra Pucheta reafirmó compromiso del Poder Judicial para lograr la igualdad de géneros

Ministra Pucheta reafirmó compromiso del Poder Judicial para lograr la igualdad de géneros

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa reafirmó el compromiso del Poder Judicial para la búsqueda de mecanismos que permitan lograr la igualdad de género en el Paraguay y en toda la región. Esto lo hizo en el marco del lanzamiento virtual del Observatorio de Justicia y Género. El enlace se hizo a través de una video conferencia, mediante la cual se pusieron en contacto ministras y magistrados de diversos países latinoamericanos. La apertura del acto estuvo a cargo de la magistrada Mercedes Boungermini.

Brindaran curso sobre “Ética publica, transparencia y anticorrupción”

Brindaran curso sobre “Ética publica, transparencia y anticorrupción”

La Organización de los Estados Americanos (OEA) ofrece un Curso de Etica Pública, Transparencia y Anticorrupción, que se realizara bajo la modalidad a distancia desde el 6 de setiembre al 29 de noviembre del 2010. La fecha límite improrrogable de presentación de candidatos es el 9 de julio del presente.

Poder Judicial encuestará hoy a sus funcionarios sobre su gestión

Poder Judicial encuestará hoy a sus funcionarios sobre su gestión

Desde el lunes 8 de febrero, la Corte Suprema de Justicia inició una encuesta sobre el funcionamiento del Poder Judicial, que se lleva adelante con el apoyo del World Bank Institute (WBI). En la fecha, los encuestadores centrarán su tarea en los funcionarios judiciales.

Juez Medina se apartó de causa de demanda, tras rechazar recusación presentada por Lugo

Juez Medina se apartó de causa de demanda, tras rechazar recusación presentada por Lugo

El juez Víctor Medina rechazó los argumentos de la recusación planteada por la defensa del presidente de la República, Fernando Lugo, pero se apartó de la causa de demanda presentada por el Jefe de Estado contra el intendente de San Carlos del Apa, Luis Aníbal Schupp, por difamación, calumnia e injuria. El caso se inició cuando Schupp involucró al mandatario en el secuestro del ganadero Fidel Zavala.