En el Palacio de Justicia de Asunción, en el marco del proyecto de modernización de hogares que impulsa el Ministerio de Justicia y Trabajo, con asistencia técnica de Eurosocial Justicia, se debatió sobre el plan de modernización de hogares de abrigo. Dicha reunión se realizó en el salón de conferencias del octavo piso.
La “Semana por los Derechos Humanos” se realizará los días 9 al 11 de diciembre con el objeto de sensibilizar a los operadores de justicia en dicha materia. En ese sentido se cumplirán una serie de actividades conmemorativas al Día Internacional de los DDHH.
Los Sindicatos de Funcionario Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) presidido por Porfiria Ocholasky, y del Registro Público por Elizabeth Caballero decidieron esta mañana levantar la huelga y declararse en asamblea permanente haciendo el seguimiento al reajuste salarial ofrecido por el Congreso. Esta decisión fue tomada luego de aceptar la propuesta legislativa de un aumento del 5% para los funcionarios judiciales, esperando un nuevo reajuste del mismo porcentaje para el segundo semestre del año entre otras cosas. Las decisiones se tomaron con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar in limine la excepción de inconstitucionalidad planteada por el ex aduanero Rubén Darío Segovia Gómez, acusado por intento de homicidio doloso. Los integrantes de la Sala consideran que la presentación es improcedente.
En la sede del Palacio de Justicia de Asunción, se inició ayer el “Encuentro por una justicia de genero-trata de personas” dirigido a magistrados de primera y segunda instancia. La apertura de la actividad estuvo a cargo del Presidente de la Corte, doctor Antonio Fretes, quien dio la bienvenida a los disertantes expresando que “se debe perseguir y tomar la conciencia necesaria para combatir la trata de personas, que deriva no solo de una situación familiar, sino también por la situación socioeconómica”.
Durante una reunión realizada hoy en el Palacio de Justicia de Asunción, de la que participó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, el titular de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, senador Alfredo Jaeggli propuso incluir en el presupuesto del próximo año reivindicaciones salariales del 10% para jueces y del 5% para funcionarios. La medida fue bien recibida por los magistrados, mientras que los sindicatos de funcionarios indicaron que volverán a analizar la propuesta.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco expresó su preocupación por la explotación de petardos en las inmediaciones del Poder Judicial producto de la huelga de funcionarios. La autoridad judicial indicó que, además del riesgo que puede constituir para personas que están con problemas de salud, podría ocasionar daño material a propiedad tanto pública como privada. Solicitó al presidente de la Corte, doctor Antonio Fretes que el tema pueda ser considerado por el Consejo de Superintendencia.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes prometió a abogados y a escribanos la pronta regularización de los servicios de justicia que se encuentran suspendidos a causa de la huelga. Esto se dio en una reunión mantenida en la mañana de hoy en el despacho de la máxima instancia judicial, donde representantes de los distintos gremios, como así también abogados y escribanos en general manifestaron su preocupación a causa de la medida de fuerza tomada por los sindicatos de funcionarios.