Viernes 22 de Agosto de 2025 | 15:52 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

17 DE NOVIEMBRE DE 2009

REALIZAN “ENCUENTRO POR UNA JUSTICIA DE GENERO”

El doctor Fretes pidió combate frontal a la trata de personas

En la sede del Palacio de Justicia de Asunción, se inició ayer el “Encuentro por una justicia de genero-trata de personas” dirigido a magistrados de primera y segunda instancia. La apertura de la actividad estuvo a cargo del Presidente de la Corte, doctor Antonio Fretes, quien dio la bienvenida a los disertantes expresando que “se debe perseguir y tomar la conciencia necesaria para combatir la trata de personas, que deriva no solo de una situación familiar, sino también por la situación socioeconómica”.

Con el objeto de analizar el género en las prácticas judiciales sobre trata de personas en países del Mercosur, se inició ayer, a partir de las 15 horas el “Encuentro por una justicia de genero-trata de personas”. Participaron del acto inaugural el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes; la ministra Alicia Pucheta de Correa, coordinadora general de la actividad y el fiscal general del Estado, doctor Rubén Candia Amarilla.

Los disertantes para la primera etapa del curso fueron la doctora Graciela Medina y el fiscal Marcelo Colombo, de Argentina; la magistrada Andrea Maciel Pacha, de Brasil; la jueza Graciela Gatti de Uruguay. Mientras que por Paraguay se presentaron la fiscala María Teresa Martínez y la jueza Lourdes Cardozo.

En la ocasión, la magistrada Graciela Medina presentó datos estadísticos de la visión desde el exterior, dando como ejemplo a España y Argentina. Al mismo tiempo, expresó que “la trata de personas es una forma de esclavitud, y que en esta modalidad delictiva la victima es un objeto”.

Posteriormente, la jueza Lourdes Cardozo expuso ante los presentes el caso de Graciela M. Medina, víctima del tráfico de personas y que fue el único elevado a juicio oral.

Este seminario pretende identificar los obstáculos que cada país enfrenta en su sistema judicial y organismos “extrapoderes” como el Ministerio Público.

Noticias Relacionadas