De manera unánime el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Blanca Gorostiaga, Blas Cabriza y Enrique Alfonso absolvió al coronel (SR) Heriberto Galeano, quien había sido acusado por enriquecimiento ilícito por el fiscal Arnaldo Giuzzio. La investigación de la Fiscalía se debió a que el acusado no pudo justificar 1.200 millones de guaraníes, pero el monto quedó reducido a 621 millones de guaraníes.
Las circunscripciones de Misiones y Caaguazú llevarán a cabo los días 18 y 19 de diciembre el Día de la Transparencia Judicial, en el marco del Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información, ejecutado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD). Durante las actividades expondrán ante toda la ciudadanía sus informes de gestión.
Se dio inicio hoy a las actividades conmemorativas por el 60° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez, participó de la primera jornada y destacó que la máxima instancia judicial tiene en primer lugar a la dignidad humana. Numerosas actividades se realizarán en el transcurso de la semana.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez señaló que todo lo que se refiera a la máxima instancia judicial, como ser la composición y designación de ministros son temas políticos y que por lo tanto deben ser analizados en dicho ámbito, haciendo alusión a la convocatoria hecha por el presidente de la República, Fernando Lugo a los partidos políticos para analizar varios temas, entre ellos, la renovación de la máxima instancia judicial. En cuanto a la modificación de la Constitución nacional dijo estar de acuerdo en algunos aspectos, pero que deben tenerse en cuenta enfoques nuevos no solo en lo que se refiera a la composición de este poder del Estado sino en la forma de Gobierno y de designación de los miembros de la Corte. Reiteró que los ministros son inamovibles en base a lo que estipula la actual Carta Magna.
Dirigentes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) analizan junto con los delegados del interior del país el contrato colectivo aprobado por la Corte Suprema de Justicia propuesto por los representantes de Registros Públicos, del Automotor y Marcas y Señales. Cada artículo será modificado en forma parcial, según la decisión adoptada.
En la fecha el juez Hugo Sosa Pasmor deberá decidir si se allana al pedido planteado por la defensa de cuatro cadetes de la Academil para que cumplan su prisión domiciliaria en la Academia. El objetivo es rendir los exámenes pendientes y no perder el año académico.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados removió de sus cargos a las juezas Nilda Vázquez de Camarazza, del Alto Paraná; Sofía Montiel David, de Capiatá; Benito Javier Guerrero, de Caaguazú, y el fiscal Ismael Brítez, de Lambaré, por mal desempeño en sus funciones.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez ratificó que su mandato y el del doctor Antonio Fretes es por tiempo indeterminado, no así el de los demás ministros, quienes, según dijo, fueron designados por cinco años. Se refirió, igualmente sobre la intención de los senadores del PLRA, de confirmar a los ministros Oscar Bajac y Sindulfo Blanco y en ese sentido señaló que se merecen seguir en el cargo por el trabajo desempeñado.
Una importante donación anónima de documentos que hablan de la historia del Paraguay, consistentes en fichas de personas desaparecidas y fojas de una guerrilla de Matto Grosso, fue entregada esta mañana al presidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Víctor Manuel Núñez. El donativo fue hecho por Martín Romano García, director de la editorial “Tiempo de Historia” para el archivo del Museo de la Justicia.