Viernes 11 de Julio de 2025 | 06:42 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

04 DE DICIEMBRE DE 2008

SE FORTALECE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL PODER JUDICIAL

Importante donación de fondos documentales para el Museo de la Justicia

Una importante donación anónima de documentos que hablan de la historia del Paraguay, consistentes en fichas de personas desaparecidas y fojas de una guerrilla de Matto Grosso, fue entregada esta mañana al presidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Víctor Manuel Núñez. El donativo fue hecho por Martín Romano García, director de la editorial “Tiempo de Historia” para el archivo del Museo de la Justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez, recibió esta mañana de manos de Martín Romano García, director de la editorial “Tiempo de Historia” una donación anónima de la copia autenticada de documentos consistentes en 97 fojas de la guerrilla de 1962 de Matto Grosso que contiene nombres, opinión del ejército brasileño, fotografías, entre otros datos importantes. Asimismo, incluye 67 fichas de detenidos y detenidas en la Delegación de Gobierno de la ciudad de Paraguarí.

 

La máxima autoridad judicial agradeció la donación y señaló que servirán para enriquecer la base de documentos del Museo y del Centro de Documentación y Archivos. Reconoció que los mismos testimonian la existencia de las víctimas de una época nefasta en la cual se violaban los derechos humanos como un sistema de Gobierno. “Todo esto constituye un testimonio de que efectivamente, en aquella época ha habido luchadores que han sido sacrificados por la dictadura” indicó, el doctor Núñez.

 

Por su parte, Martín Romano, director de la editorial, quien intervino para la donación de una persona que adquirió los documentos como coleccionista señaló que el archivo es entregado en copias impresas y digitalizadas para uso exclusivo del museo, pues lo más importante es certificar su existencia y tener un registro. Destacó, además, que entre las fichas se encuentra el caso de Sixto Melgarejo, quien según explicaciones de la directora del Museo, la licenciada Rosa Palau, fue detenido, torturado y finalmente muerto en la pileta utilizada en la época de la dictadura.

 

Finalmente, la licenciada Palau instó a imitar el gesto de la persona que cedió sus archivos de colección pues manifestó que existen más documentos entre los compatriotas y que muchas personas lo tienen guardado por recuerdos o sencillamente por temor.

 

Todos los documentos que forman parte del archivo del Museo de la Justicia, se encuentran a disposición de toda la ciudadanía interesada en conocer más sobre la época pasada del Paraguay, el lugar puede ser visitado de 7:00 a 13:00.

 

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas