Reunión preparatoria del VI Foro de Cortes Supremas del Mercosur se inicia este lunes 22 se septiembre a las 9 horas en el hotel Sheraton de Asunción. Las máximas autoridades judiciales de los países involucrados en el Mercosur participarán de la jornada. La reunión fue declarada de interés institucional a petición del doctor José Raúl Torres Kirmser, ministro coordinador del mismo.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Víctor Núñez recibió hoy la vista protocolar de la nueva embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica Liliana Ayalde; quién afirmó que su Gobierno considera de “alta prioridad” seguir colaborando con el proceso de fortalecimiento de la justicia en Paraguay.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Victor Medina, Maria Luz Martínez y Wilfrido Peralta, decidieron que las personas interesadas en participar de la lectura del fallo del arquitecto Bernardo Ismachowiez, acusado por actividades peligrosas en la construcción, deberán contar con las respectivas acreditaciones. Las mismas se podrán solicitar hasta el 22 del mes en curso en el Salón Auditorio, ubicado en el primer piso del Poder Judicial de Asunción de 7 a 13 horas con el actuario judicial Juan Pecci. La lectura del fallo se dará a conocer el próximo 24 de setiembre.
Los estudiantes del Colegio San José de nuestra capital destacaron la importancia del conocimiento de la historia durante su visita al Museo de la Justicia, cuyo contenido presenta varios aspectos de la historia de la justicia en Paraguay. Los mismos observaron detenidamente las vitrinas y escucharon atentamente las explicaciones de la licenciada Rosa Palau.
Se inició ayer un curso de capacitación destinado a funcionarios del Programa sobre el Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay a ser implementado por la Corte Suprema de Justicia. La actividad está organizada por el Departamento de Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos. Se desarrolla en la Sala de Conferencia del 9° piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción.
En su sesión plenaria del martes 16 de septiembre, la Corte Suprema de Justicia decidió declarar vacante el Juzgado de Paz de Itacurubi de la Cordillera, por haber cumplido 75 años su titular; suspender por 30 días sin goce de sueldo a la jueza de Paz de Puerto Elsa por no estar en su despacho en horario laboral; y aprobar el organigrama y manual de funciones del Programa de Registros Catastrales (PROCAR).
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Vìctor Medina, Wilfrido Peralta y Maria Luz Martínez, entró a deliberar sobre la sentencia para el arquitecto Bernardo Ismachowiez, acusado por los delitos de actividades peligrosas en el construcción, el mismo fue el encargado del diseño y la construcción del supermercado Ycuá Bolaños, siniestrado el 1 de agosto de 2004. Según adelantó Medina, Presidente del colegiado, la lectura del fallo se daría a conocer el próximo 24 de setiembre a las 15:00 horas.
Un seminario sobre las principales modificaciones al Código Penal se realizará en el Palacio de Justicia de Caazapá, el viernes 19 de septiembre. Con este encuentro se pretende analizar la situación actual de la norma penal, sus cambios y su impacto en la vida diaria no solo tribunalicia sino comunitaria. El curso está dirigido a jueces penales, camaristas de los Tribunales de Apelación y juzgados de las circunscripciones judiciales del país. El doctor Pedro Mayor Martínez, juez penal de Garantías asistirá en calidad de expositor.
El fiscal Edgar Sánchez que tiene a su cargo la causa del caso Ycuá Bolaños, presentó ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia un recurso extraordinario de casación con la que pretende que se anule el fallo de la Cámara de Apelación que derogó las penas dictadas por el Tribunal de Sentencia de la primera instancia, el pasado 2 de febrero del 2008, contra los principales acusados del incendio del centro comercial que dejó casi 400 muertos.