11 DE JULIO DE 2025
ASISTIERON DIRECTORES GENERALES, JEFES DE GABINETE Y LA VICEMINISTRA DE CAPITAL HUMANO DEL MEF
Socializaron alcances de la nueva Ley de Función Pública y del Servicio Civil en reunión interinstitucional
Este viernes se llevó a cabo una reunión interinstitucional que convocó a directores generales, jefes de gabinete de ministros y miembros del equipo técnico de la Corte Suprema de Justicia, con la participación de la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso. El encuentro tuvo lugar en la Sala de Conferencias Nº 2 del octavo piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción. Durante la jornada se socializaron los alcances de la nueva Ley Nº 7445/2025 “De la Función Pública y del Servicio Civil”, así como la Ley de Carrera Judicial, en el marco del proceso de fortalecimiento institucional hacia un sistema más transparente, profesional y comprometido con los más altos estándares de justicia.
En representación del presidente de la Corte Suprema de Justicia, la jefa de Gabinete, abogada Cynthia Rico, dio las palabras de bienvenida a los participantes. Enfatizó que este tipo de espacios constituyen una oportunidad estratégica para avanzar en el desarrollo de mecanismos que aseguren el ingreso, la evaluación y la promoción de magistrados y funcionarios con base en el mérito y la integridad.
Asimismo, reiteró el compromiso de la Corte Suprema de Justicia, a través de su Presidencia y áreas técnicas, con una justicia más cercana, eficiente y confiable para la ciudadanía. Agradeció el aporte de cada uno de los presentes en este proceso y manifestó “estamos convencidos de que el trabajo conjunto y riguroso es la clave para consolidar una justicia más cercana, eficiente y confiable para la ciudadanía”.
Por su parte, el doctor Gonzalo Sosa Nicoli, miembro del Tribunal de Cuentas, Primera Sala, y coordinador de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero Contencioso Administrativo, explicó que la nueva legislación establece un cambio significativo en el régimen de la función pública y regula constitucionalmente la carrera del servicio civil.
Resaltó que esta reunión tuvo como principal objetivo analizar los alcances de la nueva normativa en relación con el sistema de justicia, clarificar conceptos y resolver dudas, teniendo en cuenta que el Poder Judicial será el órgano responsable de su aplicación, con posibilidad de ajustar normativas internas (acordadas) según corresponda.
Participaron de la actividad el secretario del Consejo de Superintendencia, abogado Alex Almada; los jefes de gabinete de los ministros de la Corte Suprema; los directores generales de Administración, Capital Humano y Planificación, abogados Mirko Duré, Juan José Martínez y licenciada Rosa Szarán, respectivamente; así como directores administrativos, asesores y el equipo técnico de la Asesoría Jurídica del Poder Judicial.