Viernes 11 de Julio de 2025 | 15:09 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

11 DE JULIO DE 2025

LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR PARA ACTIVAR EL SISTEMA DE PROTECCIÓN

Jóvenes de Capitán Bado dialogaron sobre justicia social y cumplimiento de normas

En el distrito de Capitán Bado, departamento de Amambay, estudiantes del Colegio Nacional Mariscal Francisco Solano López participaron este jueves de la charla “El juez que yo quiero y necesitamos”, impulsada por el Poder Judicial. La actividad tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre el funcionamiento del sistema judicial y la importancia del acceso a la justicia.

El juez de la Niñez y Adolescencia de Capitán Bado, Cristhian Sánchez, abordó junto a los alumnos temas como el bullying, el acoso y la violencia, situaciones identificadas como problemáticas frecuentes en la comunidad. A través de una dinámica participativa, explicó cómo estas conductas afectan a las víctimas y, en casos extremos, pueden derivar en autoeliminación.

También se refirió al embarazo adolescente, una realidad presente en la zona. Destacó que, ante estos casos, es necesaria la intervención interinstitucional coordinada, especialmente con el Ministerio de la Defensa Pública, y recordó que los adolescentes son penalmente responsables a partir de los 14 años.

La psicóloga forense Isabel Benítez explicó su rol dentro del sistema judicial y su trabajo de evaluación psicológica. Se enfocó en la problemática del bullying, señalando que muchas veces los jóvenes participan por presión social. Subrayó además la importancia de fortalecer la autoestima y recalcó que las denuncias falsas tienen consecuencias legales.

El juez de Paz de Capitán Bado, Wilberto Suárez, habló sobre sus funciones, entre ellas la homologación de acuerdos alimentarios y la atención de casos de violencia doméstica. Invitó a los jóvenes a acudir a su juzgado en situaciones de vulnerabilidad y resaltó el valor del contacto directo con la comunidad, incluyendo el trabajo con facilitadores de pueblos indígenas.

Al cierre del encuentro, el magistrado atendió una denuncia presentada por participantes, lo que demuestra el impacto de estas iniciativas. Señaló que muchas veces son los propios hijos quienes orientan a sus madres a realizar denuncias tras haber participado en este tipo de espacios informativos.

Durante la jornada también se abordó la problemática del ciberbullying, especialmente casos donde se comparten imágenes íntimas entre parejas que luego son divulgadas, generando situaciones de violencia digital.

Se recordó a la ciudadanía la disponibilidad de líneas de orientación y ayuda como el 147 Fono Ayuda, que ofrece contención emocional, asesoramiento legal y derivación de casos, y el 133 del Ministerio de la Defensa Pública, canal de contacto para recibir orientación y acompañamiento.

Finalmente, Aldo Ávalos, del Departamento de Educación en Justicia, reforzó la información sobre el funcionamiento de los tres Poderes del Estado, la responsabilidad penal y otros aspectos clave del sistema judicial.

Noticias Relacionadas