Durante la sesión plenaria de la fecha, la Corte Suprema de Justicia resolvió, entre otros puntos; renovar un convenio con la Hidroeléctrica Yacyretá, suspender al fiscal Ismael Brítez a pedido del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y designar a 20 jueces de paz.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió anular el AI en el que se rechaza la recusación planteada por la fiscalía contra miembros del Tribunal de Sentencia que atendían el caso que involucra a Jonathan Wink Soligo, acusado por narcotráfico. Asimismo, remitió los autos a la Oficina de Coordinación de Juicios Orales para integrar un nuevo colegiado para otro proceso.
La buena campaña agrícola fue uno de los diversos temas abordados por un grupo de colonos brasileños, que acompañado con el cónsul general del Brasil en Ciudad del Este, Antonio de Melo se reunió ésta mañana con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez. Aunque, el encuentro fue de cortesía, los visitantes aprovecharon la ocasión para informar a la máxima autoridad judicial sobre la situación en que se halla el sector en la zona.
El tribunal de Sentencia integrado por los jueces Luz Marlene Ralba Ruiz Díaz, Alba Gonzalez y Victor Medina fijó para el 26 de mayo de este año la fecha de inicio del segundo juicio oral y público para el sacerdote José Antonio Rubio, acusado de “lesión de confianza” por la supuesta sobrefacturación para construcción de nueve pozos artesianos en zonas rurales del país. También, están implicados en esta causa Sócrates Garcete, codirector del Proyecto Ysakã, el ingeniero Jorge Marín, ejecutor de la obra, y tres arquitectas: Mirna Ayala Ledesma, Rocío Mendoza y Elisa Vera Benítez.
En la mañana de hoy, personal médico aplicó vacunas antiamarilicas a los niños de la guardería “Dulce Despertar”, dependiente del Poder Judicial. La Dirección de Recursos Humanos, a través de su departamento de Bienestar del Personal realizó las gestiones necesarias para proteger a los infantes de la enfermedad.
Solamente ocho abogados querellantes de los 26 existentes apelaron la sentencia condenatoria en el caso por el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. De esto se puede deducir que el resto de los abogados demandantes no están en descuerdo con la decisión tomada el pasado 2 de febrero por el Tribunal de Sentencia. El Ministerio Público, también apeló pero solo en relación con las penas impuestas a los principales acusados. Por su parte, los abogados defensores pidieron la absolución de sus defendidos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez resaltó la labor de la prensa y señaló que el acceso a la información es uno de los ejes fundamentales del gobierno judicial. La declaración la realizó durante la entrega de un equipo informático a los periodistas acreditados en el Poder Judicial.
Durante la sesión plenaria de la fecha, la Corte Suprema de Justicia resolvió, entre otros puntos; conformar una comisión para reestudiar la reglamentación para el pago de viáticos a magistrados por actuaciones judiciales. La misma estará integrada por los ministros José Altamirano, Raúl Torres Kirmser y Sindulfo Blanco.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Vìctor Manuel Núñez prometió garantizar el respeto a la propiedad privada. Esto se dio durante una reunión realizada entre directivos de varias inmobiliarias acompañados de sus asesores jurídicos con la máxima autoridad judicial, ocasión en que le transmitieron su preocupación por la invasión masiva e ilegal de lotes de terrenos ubicados en la zona de Alto Paraná.